18 jul. 2025

Inician campaña para que el Puente de la Integración se abra al turismo

La iniciativa involucra a los sectores públicos y privados de los municipios de las Tres Fronteras. Aseguran que tanto en el lado del Brasil y de Paraguay hay rutas que conectan al paso para vehículos livianos.

27504978

Cerrado. El paso vehicular en el segundo puente con Brasil está previsto recién para 2025.

Sectores públicos y privados de la zona de la Triple Frontera iniciaron una campaña para la apertura del Puente Internacional de la Integración para el tránsito de vehículos de turismo. Esta obra que conecta las ciudades de Foz de Yguazú (Brasil) y Presidente Franco (Paraguay) sobre el río Paraná concluyó, pero faltan aún las obras que se encuentran en plena ejecución en ambas lados de la frontera. Es por eso que las fuerzas vivas de sociedad junto a los consejos locales y municipios fronterizos de Brasil, Argentina y Paraguay –aglutinados en el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Yguazú (Codetri)– emprendieron una campaña para la habilitación del paso con fines turísticos.
Iván Leguizamón, presidente del Consejo de Desarrollo del Pte. Franco (Codefran), integrante del Codetri, comentó que las obras para servicios migratorios en el lado paraguayo están programadas para entregarse en septiembre.

“Queremos que la apertura sea, en principio, para vehículos turísticos, iniciando el flujo y descongestionando el movimiento del Puente de la Amistad, ya que habrá una opción más para cruzar la frontera”, apuntó.

La intención del Codetri es que ambos gobiernos autoricen la apertura del tráfico, para vehículos turísticos, de manera segura y bajo control aduanero. Luego, incluir a otros sectores de manera gradual en la medida que vayan concluyendo las obras complementarias.

En el lado paraguayo hay conexión entre el puente y el centro urbano de Franco, una estructura que será reemplazada por obras complementarias. Y el lado brasileño se dispone igualmente de una ruta que une el puente y la aduana actual de Argentina, que podrían ser utilizadas para los procedimientos y controles en la zona primaria en territorio brasileño.

VISITA TÉCNICA. La campaña del Codetri –con miras a anticipar la apertura del segundo puente entre Brasil y Paraguay– comenzó con una visita técnica a las obras, en ambos extremos. Esto permitió registrar imágenes y recopilar suficiente información para respaldar dicha iniciativa. La comitiva incluyó un encuentro con el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, quien aseguró su apoyo a la movilización de los consejos fronterizos. “Evaluamos la propuesta entre los consejos de Foz de Yguazú, Presidente Franco, Ciudad del Este y Puerto Yguazú, y la sometimos a la evaluación de técnicos, funcionarios públicos de varios organismos y expertos en la cuestión aduanera. Abrir el puente en los próximos meses no solo es factible sino también necesario”, refirió Roni Tem, presidente del Codetri.

27504981

Factible. Visita técnica en la zona de obras complementarias suscribió la viabilidad de la apertura.

gentileza

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.