Iván Leguizamón, presidente del Consejo de Desarrollo del Pte. Franco (Codefran), integrante del Codetri, comentó que las obras para servicios migratorios en el lado paraguayo están programadas para entregarse en septiembre.
“Queremos que la apertura sea, en principio, para vehículos turísticos, iniciando el flujo y descongestionando el movimiento del Puente de la Amistad, ya que habrá una opción más para cruzar la frontera”, apuntó.
La intención del Codetri es que ambos gobiernos autoricen la apertura del tráfico, para vehículos turísticos, de manera segura y bajo control aduanero. Luego, incluir a otros sectores de manera gradual en la medida que vayan concluyendo las obras complementarias.
En el lado paraguayo hay conexión entre el puente y el centro urbano de Franco, una estructura que será reemplazada por obras complementarias. Y el lado brasileño se dispone igualmente de una ruta que une el puente y la aduana actual de Argentina, que podrían ser utilizadas para los procedimientos y controles en la zona primaria en territorio brasileño.
VISITA TÉCNICA. La campaña del Codetri –con miras a anticipar la apertura del segundo puente entre Brasil y Paraguay– comenzó con una visita técnica a las obras, en ambos extremos. Esto permitió registrar imágenes y recopilar suficiente información para respaldar dicha iniciativa. La comitiva incluyó un encuentro con el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy, quien aseguró su apoyo a la movilización de los consejos fronterizos. “Evaluamos la propuesta entre los consejos de Foz de Yguazú, Presidente Franco, Ciudad del Este y Puerto Yguazú, y la sometimos a la evaluación de técnicos, funcionarios públicos de varios organismos y expertos en la cuestión aduanera. Abrir el puente en los próximos meses no solo es factible sino también necesario”, refirió Roni Tem, presidente del Codetri.