15 jul. 2025

Inicia juicio por segunda vez contra Roberto Cárdenas, ex intendente de Lambaré

El juicio oral y público contra el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas por el desvío de fondos de royalties inició por este jueves. En esta ocasión se trata solo sobre la pena a recibir.

Roberto Cardenas2_340672_6196468.jpg

Roberto Cárdenas, el ex intendente de Lambaré (2010-2015).

Foto: Archivo UH.

El juicio oral contra Roberto Cárdenas, ex intendente de Lambaré, por supuestos desvíos de fondos de royalties, inició este jueves.

En un juicio anterior, él ya había sido condenado a dos años de pena con suspensión, pero fue apelada la condena por el Ministerio Público y se determinó que se haga un nuevo juicio, pero solo a los efectos de establecer la pena.

Se iniciaron los alegatos finales, ya que el juicio es solo con relación a la pena, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

En esta causa, el Tribunal de Apelaciones anuló la condena de dos años. La defensa también había presentado una apelación que fue rechazada.

Lea más: Roberto Cárdenas debe ir a prisión a cumplir su condena

En ese primer juicio, la Fiscalía había pedido ocho años de cárcel, atendiendo el agravante, pero el tribunal de apelaciones dejó firme la calificación por el tipo base de lesión de confianza, que va desde seis meses a 5 años.

El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Óscar Rodríguez, Dina Marchuk y Julio Granada.

Roberto Cárdenas ya tiene una condena de ocho años por lesión de confianza. Fue procesado por la construcción de aulas en 15 instituciones educativas, causando un perjuicio de G. 860 millones, en el año 2016.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.