26 nov. 2025

Inicia asfaltado del túnel de Tres Bocas y estaría listo antes de las fiestas

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que el viernes comenzó el asfaltado del túnel de Tres Bocas, el cual estaría listo antes de las fiestas de fin de año.

tres bocas.png

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que el viernes comenzó el asfaltado del túnel de Tres Bocas.

Foto: MOPC.

Desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informaron que se comenzó el asfaltado del túnel de Tres Bocas, con el objetivo de que en corto plazo los automovilistas que circulen sobre Acceso Sur tengan una vía más cómoda, segura y rápida.

En ese sentido, detallaron que los trabajos avanzan a tiempo completo, en horario diurno y nocturno.

Lea más: Carga de losa del túnel de Tres Bocas llega al 70%

“Tres Bocas ya está casi lista con el 100% de las excavaciones, de los estampidores y del desagüe pluvial, que darán una nueva calidad de vida a los vecinos de la zona. Actualmente está en proceso la losa de fondo, que llega al 35% de ejecución”, mencionaron desde la cartera estatal.

Asimismo, indicaron que gracias al trabajo ininterrumpido fue posible dar inicio extendido de la carpeta asfáltica del túnel y que la intención es habilitarlo al tránsito antes de las fiestas de fin de año, para agilizar la circulación de 45.000 automovilistas que transitan a diario por Acceso Sur.

Entérese más: Frentistas de Tres Bocas siguen esperando indemnización por obras viales

Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), realizaron un recorrido por la zona de obras y constataron los avances que se tienen.

También se destacó el trabajo realizado por la contratista Tecnoedil SA y se reiteró que, próximamente, el paso por el túnel estará habilitado, lo que beneficiará directamente a pobladores de Ñemby, Villa Elisa, Fernando de la Mora, entre otros.

En paralelo, explicaron que también se avanza en los demás frentes, como en las veredas y los cordones, de manera a dejar un nuevo entorno para los frentistas y vecinos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.