23 ago. 2025

Inicia año nuevo con viejas deudas en varias ciudades de Alto Paraná

Los municipios del Este arrancaron el 2024 con un drama que arrastran hace tiempo: Deuda y bicicleteo para pagar salarios a funcionarios. A la imprevisión comunal, se le suma la morosidad de contribuyentes.

26338475

Sinsentido. En Hernandarias entregaron canasta de Navidad y cestas básicas, pero no se cumplió con el pago de salarios.

em

Las municipalidades cabeceras del Departamento de Alto Paraná recibieron el 2024 con varios meses de atrasos en el pago de salarios a sus trabajadores. En algunos casos, el retraso se extiende por más de cuatro meses; mientras que los préstamos para alivianar la situación de sus funcionarios están al orden del día. Es decir, recurren a la famosa “bicicleta” para poder cumplir con el pago de sueldos y aguinaldos.

En todas las comunidades, el denominador común en esta época del año es que los ingresos se reducen al mínimo porque los contribuyentes no pagan sus impuestos. No obstante, como todos los años se registra el mismo problema, esto se acentúa también ante la nula previsibilidad por parte de la administración comunal.

El Municipio de Hernandarias –por citar– es el que más adeuda a sus trabajadores, con cuatro meses, de atrasos en el pago de salarios. El intendente de esa ciudad, Nelson Cano, tampoco entrega su dieta a los ediles que cuestionan su administración, desde hace siete meses como el caso del concejal Germán Ibarrola, seguido de Nilda Venialgo, cinco meses de retención, Alberto Báez y Gerardo González, cuatro meses de atrasos.

Créditos a la vista. En la Comuna de Presidente Franco, los atrasos se acercan a los tres meses con relación al pago de salarios a los trabajadores. El intendente, Roque Godoy, también recurrió a un pedido de préstamo bancario en noviembre pasado, debido a los problemas financieros de la institución y las dificultades de cumplir con los compromisos financieros.

La Junta Municipal había dado luz verde para endeudar a la Comuna franqueña por G. 1.500 millones para el pago de aguinaldos, indemnizaciones a despedidos y proveedores, entre otros. Durante los últimos tres años, se registra el mismo pedido y el promedio de cantidad de endeudamiento.

En Ciudad del Este, la situación está en condiciones similares al de Pdte. Franco, aunque en la institución señalaron que los salarios se estuvieron pagando por sectores, el atraso a fin de diciembre orilló por los tres meses, conforme con los datos.

En noviembre último, la Junta Municipal también aprobó al intendente Miguel Prieto a recurrir a un crédito de G. 10.000 millones para los gastos corrientes. Prieto, a inicios de su administración, se ufanaba por pagar los salarios sin recurrir a los préstamos; pero también cayó en lo que había criticado a su antecesora, Sandra Mcleod Zacarías, con relación al atraso del pago de salarios. La institución cuenta con 2.300 funcionarios, los que poseen salarios más altos se les adeuda desde el mes de octubre, mientras que los que tienen menos por el mes de noviembre y diciembre. La misma situación se registra con algunos concejales opositores. El que cerró con menos deudas, pero cumpliendo con los haberes de los trabajadores y la dieta de los concejales municipales hasta el mes de noviembre, fue el intendente municipal de Minga Guazú, Diego Ríos. Este logró la autorización de un empréstito por G. 3.000 millones por parte de la Junta Municipal y pudo cumplir en parte con sus compromisos con relación al pago de salarios y aguinaldos a los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.