29 jul. 2025

Ingeniero alerta sobre fallas en obras: Ejecución deficiente y falta de control ponen en riesgo vidas

La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.

Derrumbe de edificio.jpg

El ingeniero Gavilán recordó el reciente derrumbe en Encarnación que causó la muerte de una mujer de 55 años y su nieta de 15.

Foto: Antonio Rolin.

“No podemos seguir dependiendo exclusivamente de la buena cualificación de la empresa constructora o proyectista para garantizar la calidad de las construcciones”, dijo Gavilán, docente de la Facultad de Ingeniería de la UNA, explicando que si bien los derrumbes no son frecuentes en el país, sus consecuencias pueden ser fatales. ‘“Los riesgos de colapsos se pueden minimizar y las tragedias evitar”, aseguró.

Según estudios, el 51% de las fallas estructurales provienen de errores en la ejecución, 37% en la planificación y el resto se distribuye entre mantenimiento (7,5%) y materiales (4,5%). “Es la suma de varios factores que tienen su origen ya sea en el proyecto, en la construcción o en el uso, algunas veces”, indicó.

Entre las medidas necesarias, el experto destacó la urgencia de contar con normativas de diseño y control de calidad, similares al Código Técnico de la Edificación de España o la Norma de Desempeño de Brasil. “En España, las entidades financieras también exigen un seguro de construcción y que los proyectos sean revisados por un Organismo de Control Técnico”, ejemplificó.

Lea más: Desidia y falta de control: Los derrumbes que registra Paraguay

Sobre este punto, agregó que en Paraguay debería implementarse el control obligatorio de recepción de estructuras antes de su uso, como mecanismo preventivo.

El ingeniero también cuestionó la falta de mantenimiento como una práctica generalizada, que solo cobra relevancia tras incidentes trágicos, como el reciente derrumbe en Encarnación donde fallecieron una mujer y su nieta. “Me inclino a pensar, con base en la experiencia de nuestra empresa, que el mantenimiento preventivo es muy bajo”.

Además, advirtió que el cambio climático plantea nuevos desafíos porque hoy en día se producen grandes cambios de temperatura en pocos días, lo que puede generar tensiones internas en el hormigón y provocar fisuras que afectan su durabilidad.

El Foro Internacional de Ingeniería 2025 se realizará el miércoles 23 de julio, de 08:00 a 20:00, en la sede del Centro Paraguayo de Ingenieros (CPI) en Asunción. Durante el evento se presentará además el anteproyecto de ley de colegiación, con miras a establecer un marco que garantice la seguridad estructural en el país.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) remarcó a las cabezas de instituciones educativas que se debe mostrar tolerancia con la vestimenta de los chicos durante la temporada de frío intenso y prever actividades de apoyo para estudiantes que no puedan asistir a clases por enfermedad.
La Municipalidad de Asunción publicó una nueva lista de las deudas acumuladas de los organismos y entidades del Estado. El Ministerio de Defensa encabeza el ranking junto al Instituto de Previsión Social (IPS), ambos con deudas de G. 123 mil millones y G. 65 mil millones, respectivamente. El intendente Óscar Nenecho Rodríguez, sigue afirmando que el proceso de intervención perjudicó las recaudaciones de la Comuna.
Stefany Velázquez, Fernando López, Alejandro Almaraz y Éver Ortega llevarán con orgullo la tricolor a Australia, donde representarán a Paraguay en la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), considerada la competencia más importante del mundo en esta disciplina. El certamen reunirá del 10 al 20 de julio a los mejores estudiantes de más de 100 países.
Segunda oportunidad. La Municipalidad de San Lorenzo está por culminar la revitalización del antiguo Parque Surgente Ykua Pa’i, que contará con áreas de esparcimiento y recreación con equipamientos pensados para niños y adultos.
El Ministerio de Salud Pública aconseja incorporar pausas activas y buenos hábitos dentro de las oficinas, para afrontar el frío. El Lic. Gustavo Montañez, director de la Dirección General de Promoción de la Salud, dijo que es importante mantenerse en movimiento en esta temporada.
Superando el ausentismo. Del 56% al 98% trepó significativamente la asistencia en las escuelas rurales con la implementación de la Jornada Escolar Extendida (JEE) y el servicio de alimentación escolar, según el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, al destacar los logros del proyecto impulsado desde 2021 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).