13 may. 2025

Informe de EEUU expone acoso e intimidación hacia periodistas

Un informe sobre derechos humanos, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos expone el acoso y la violencia a los que están expuestos los periodistas en el Paraguay.

Libertad de expresión y de prensa.jpg

Las amenazas constituyen un atentado contra la libertad de prensa.

Foto: Archivo Última Hora.

Según el informe especial de EEUU, durante el año pasado los periodistas sufrieron ocasionalmente acoso e intimidación de “bots” (perfiles falsos) con motivaciones políticas, pero también de los políticos.

El documento señala que políticos hicieron declaraciones vagas, irresponsables y acusaciones sin fundamento contra periodistas cuyas políticas eran contrarias a sus intereses.

Asimismo, se cita que desde algunos sectores se apeló a la figura de la difamación, calumnia e injuria para restringir el debate público o tomar represalias contra periodistas o políticos opositores.

Uno de los casos que se cita es la demanda promovida contra el diario ABC Color, por la ex viceministra de Hacienda, Marta González Ayala, por supuesta difamación después de que informara extensamente sobre acusaciones de corrupción en su contra.

Lea más: EEUU califica de endémica la impunidad para corruptos en Paraguay

415610_PARAGUAY-2022-HUMAN-RIGHTS-REPORT.pdf

Ataques de grupos criminales

El informe sobre derechos humanos de EEUU señala que grupos criminales buscaron inhibir la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa.

“El 6 de septiembre, miembros de un grupo criminal asesinaron al periodista Andrés Coronel Godoy en el Departamento de Amambay, cuando este salía de una radio. Godoy fue reconocido por sus reportajes sobre narcotráfico y crimen organizado transnacional”, indica.

Asimismo, se cita la amenaza que habían recibido periodistas del diario 5 Días, después de informar sobre denuncias de corrupción y lavado de dinero contra el expresidente Horacio Cartes.

El informe sobre derechos humanos Paraguay 2022, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos fue publicado en la web oficial de la dependencia.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron el traslado irregular de una adolescente en la frontera con Bolivia. La menor viajaba acompañada de una joven de 20 años que afirmó ser su hermana.
El abogado de la familia de Marcelo Pecci en Colombia, Francisco Bernate, manifestó que desconoce la supuesta visita de fiscales colombianos a Paraguay.
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.