07 nov. 2025

Informe del Mades ratifica que el lago Ypacaraí no está apto para el baño

De acuerdo con el informe del monitoreo laboratorial trimestral que realiza el Mades, las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas.

lago Ypacaraí 2.jpg

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño ni para el consumo de las personas, advierte el Mades.

Foto: MOPC.

Las aguas del lago Ypacaraí no son aptas para el baño o el consumo humano, sin previo tratamiento convencional, según el análisis trimestral realizado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), en conjunto con la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del Lago Ypacaraí y su Cuenca (Conalaypa).

Los resultados de los análisis de calidad de agua, en cuanto a coliformes totales, nitrógeno amoniacal, fósforo total, nitrógeno total, DBO5,20°C, hierro y manganeso, superan los límites de parámetros establecidos para aguas Clase 2.

Esto, según la guía para la calidad de agua de consumo humano de la Organización Mundial de la Salud. En ese sentido, detallan que la toma de muestra de agua para el estudio se llevó a cabo antes de la apreciación de algas verdes.

Desde el Mades insisten en que la solución para el problema son las plantas de tratamiento y el alcantarillado sanitario en los 21 municipios que descargan directamente en el lago.

Lea más: Alcantarillado sanitario podría evitar 50% contaminación del lago Ypacaraí

El Mades y Conalaypa vienen desarrollando trabajos de análisis de forma trimestral para entender mejor el comportamiento del lago y sus afluentes como los arroyos.

En la semana los profesionales volverán a tomar una muestra para tener nuevos parámetros y emitir una recomendación, especialmente con la llegada del verano.

En su momento, Renato Máas, director de la Comisión Nacional de Gestión y Manejo del lago Ypacaraí, dijo que el alcantarillado sanitario podría evitar el 50% de la contaminación del espejo de agua.

Las fuentes que contaminan el lago Ypacaraí provienen en un 70% de las cloacas sanitarias, un 20% son generadas por las actividades agroganaderas, 10% a causa de industrias y por los residuos urbanos, explicó.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.