10 jul. 2025

Informe concluye que agosto fue el mes con más focos de calor en 2021

Un informe del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señala que agosto fue el mes que este año registró un mayor número de focos de calor a nivel país, especialmente, en áreas silvestres protegidas.

incendio forestal.jpg

Un informe de diferentes instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales señala que durante las últimas 24 horas se registraron 5.231 focos de calor en todo el país.

Foto: Daniel Duarte.

La Dirección de Geomática del Mades presentó un informe de monitoreo de focos de calor a nivel país y en áreas silvestres protegidas que abarca datos de los meses de agosto, setiembre, octubre, noviembre y parte de diciembre.

El informe concluyó que agosto fue el mes más crítico durante el 2021.

Los resultados finales dan cuenta de que se registraron 8.699 focos en ese mes, 3.788 en setiembre, 3.340 en octubre, 1.915 en noviembre y 1.541 en lo que va de diciembre.

Nota relacionada: Estiman que en noviembre se superen 200.000 focos de calor

El informe fue presentado por el director de Geomática, Wilfrido Caballero, acompañado de las responsables del trabajo de monitoreo, las ingenieras ambientales Dahiana Carolina Acosta y María José González.

Asimismo realizaron una diferenciación entre los focos de calor y los incendios.

Señalaron que el primero se trata de una anomalía térmica de la superficie, que irradian altas temperaturas en un periodo de tiempo y en una localización determinada.

Más detalles: Reportan 5.020 focos de calor en el país en las últimas 24 horas

En cambio, los incendios son fuegos no programados y/o controlados que ocurren en bosques naturales, bosques plantados, áreas naturales protegidas, praderas, pastizales, matorrales, arbustos y otros tipos de vegetación, incluyendo los incendios en turberas, marismas, ciénagas y pantanos.

De acuerdo con los datos del Mades, desde agosto hasta esta primera parte de diciembre del 2021 se reportaron un total de 19.283 focos de calor en todo el país.

Actualmente, existe un importante descenso de los casos.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.