24 sept. 2025

Infona lanza portal sobre bosques y usos de la tierra, ante presión de UE

En medio de la búsqueda de Paraguay por lograr trazabilidad en la producción frente a las exigencias ambientales de la UE, el Gobierno lanzó ayer el Portal de Bosques y Usos de la Tierra.

27120251

Santiago Peña. Instó a que todos los paraguayos sean “celosos” por el uso de la tierra.

DARDO RAMÍREZ

Se trata de una plataforma digital del Instituto Forestal Nacional (Infona) mediante la cual se ofrece, de forma pública y gratuita, información estadística detallada y dinámica de la cobertura forestal nacional, la distribución y el estado de los recursos naturales y los cambios de uso de la tierra históricos y actuales.
El objetivo es que los datos sean utilizados para su manejo sostenible y para la producción de commodities libres de deforestación, según afirmó durante el lanzamiento la titular del Infona, Cristina Goralewski.

“Es una herramienta poderosa, que integra datos geoespaciales de bosques nativos, cultivos agrícolas y plantaciones forestales, con los datos de cambio de uso de la tierra”, afirmó la funcionaria.

Manifestó que los datos fueron generados y validados mediante imágenes satelitales provenientes de los satélites Landsat, Sentinel y Planet, proveídos por los programas espaciales de la NASA y el Sistema Copernicus de la Agencia Espacial Europea.

En conversación con los medios, aseguró también que con el portal se podrá conocer incluso las hectáreas que son utilizadas para plantaciones ilícitas, como marihuana.

Exigencias de la UE. Durante el acto, el presidente Santiago Peña aseveró que la plataforma es resultado de “un esfuerzo colectivo” y aseveró, aunque no implícitamente, que también es un paso para demostrar a la Unión Europea que los productores locales cumplen con las exigencias ambientales.

“El crecimiento de la ganadería y la agricultura ha tenido impacto en la economía. Por supuesto, que también nos va a permitir defender en la negociación para cualquier acuerdo bilateral para que Paraguay demuestre que somos responsables en el cuidado de la tierra”, dijo. El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, celebró el lanzamiento y se pronunció en el mismo sentido y refirieron que servirá como herramienta ante la UE. “Este esfuerzo que está haciendo el Infona de mapear el país comienza mucho antes, pero tiene una aplicación lógica en aquello de las exportaciones, mostrándole a la Unión Europea y al mundo de que Paraguay produce de forma sostenible y exporta sus productos de zonas no deforestadas”, sostuvo Giménez.

De acuerdo con los datos que ya se pueden observar en el portal digital del Infona, disponible en su página web, la superficie total de cobertura forestal al finalizar el año 2022 alcanzó un total de 17.727.756,6 hectáreas, consistiendo en el 44,3% de la superficie de todo el territorio nacional.

Además, se señala que desde diciembre de 2004 el 94,5% de la soja sembrada en la Región Oriental es libre de deforestación.

Más contenido de esta sección
El Parque Caballero, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Asunción, está cada vez más cerca de experimentar una transformación que combinará memoria histórica con modernidad, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que lanzó un llamado a concurso para su revitalización, un proyecto que plantea devolverle el brillo de antaño a este pulmón verde capitalino.
Cañicultores exigen la inmediata acción del Gobierno para reanudar la obra del tren de molienda en la planta de Petropar, en Mauricio José Troche, paralizada hace dos años, y advierten con una movilización masiva en la ruta PY02 si no se atienden sus reclamos.
Amambay impulsa el Paraguay-Brasil Summit en la Expo AgroTec 2025 de Ponta Porã, promoviendo la región fronteriza como un polo de inversión y desarrollo económico.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay será incorporado al Índice de Bonos de Mercados Emergentes en moneda local (GBI-EM) de JP Morgan, considerado una de las referencias globales para inversionistas internacionales.
El martes último, la Fed recortó su tasa de interés por primera vez desde 2024 y anticipa más bajas en lo que resta del año. Mientras que el dólar perdió fuerza en el mercado internacional.