27 oct. 2025

Inflación sorprende con 0% de subas en mayo y la acumulada llega a 3%

El Banco Central del Paraguay dio a conocer este martes los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el cual se ubicó en 0% en mayo debido a un comportamiento mixto de los precios de bienes y servicios.

Inflación. BCP señala que en Mayo la inflación fue de 0%

Inflación. La constante suba de precios, una de las preocupaciones en Argentina.

De acuerdo con el informe brindado por el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, el gerente de Estadísticas Económicas, Gustavo Cohener, y el director del Departamento de Índice de Precios, Guillermo Ortiz, la inflación de mayo fue de 0%.

En cuanto a la inflación total que se acumula durante el año, esta se encuentra en 3,0%, y el aumento generalizado de precios interanual se ubicó en 3,6%. Este último dato es el resultado que el BCP informará a la Comisión Nacional de Salario Mínimo para que sea la base del reajuste del salario mínimo.

Respecto a la inflación núcleo, que excluye los precios de productos por estacionalidad y la volatilidad, esta se ubicó en 0,3% en mayo, mientras que acumula en el año 2,2% y, de manera interanual es de 4,0%.

De acuerdo con el informe, en el quinto mes del año se observaron subas moderadas en los precios de bienes durables y de servicios. También señalan que se destacaron reducciones moderadas en los alimentos y combustibles.

En el caso de los alimentos, experimentaron una baja de -0,1%; en el caso de las frutas y verduras, se dio una reducción de -7,8%, y en los derivados del petróleo, -2,9%.

Por su parte, se observaron incrementos en las agrupaciones de vestimenta y calzados en un 0,2%; gastos en salud, 0,1%; alojamiento y mantenimiento del hogar, 0,2 %, y restaurantes y hoteles, 0,7 %.

“Este resultado estuvo explicado por comportamientos mixtos; por un lado, subidas e incidencias positivas en los componentes de alimentos sin frutas y verduras, bienes y servicios de la canasta, mientras que las frutas y verduras y los combustibles mostraron tasas de variación y, por lo tanto, también incidencias negativas en el resultado. Finalmente, estos efectos fueron compensados entre sí, derivando en una tasa de 0% en términos mensuales”, comentó Cohener.

Asimismo, indicó que, en términos interanuales, también “ocurre relativamente lo mismo, en el sentido de que se observan las principales incidencias positivas en los componentes de alimentos sin frutas y verduras, servicios y bienes de la canasta, mientras que las principales incidencias negativas en lo que sería el componente de combustible y, mejor dicho, energía, y de frutas y verduras, los cuales, bueno, derivan finalmente en una tasa de variación del 3,6% interanual destacado previamente”.

Más contenido de esta sección
ueno bank invertirá USD 1,34 millones en el Parque Urbano del IPS para crear un centro de experiencias enfocado en adultos mayores, a cambio de la cesión del uso de parte del predio por una década.
El Poder Ejecutivo designó al ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, como presidente del Consejo de Seguridad Social. Aún se aguarda la elección de un superintendente de Jubilaciones.
Con las nuevas empresas extranjeras que se sumaron a Paraguay en 2024, se eleva el directorio total a 1.492 compañías, según el BCP.
Desde la UGP denuncian una persecución injusta de la DNIT, señalando que acusó sin pruebas de contrabando a Herbert Hiebert Falk, un agricultor con 30 años de trayectoria.
Los jubilados y pensionados del sistema previsional público deben percibir sus haberes este viernes. De los 767 incorporados, 523 son jubilados y 75 pensionados.