12 jul. 2025

Inflación de junio fue de 0%, pero BCP recalca que precios siguen altos

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer este miércoles el resultado de inflación de junio que, al igual que en mayo, se ubicó en 0%. Este resultado se sustenta en la baja de algunos cortes cárnicos que compensó la suba de precios de los combustibles, de acuerdo al informe.

inflación.jpg

Informe de inflación destaca disminuciones de bienes alimenticios como frutas y verduras.

Foto: ÚH Archivo

En junio, la inflación total se ubicó en 0%; sin embargo, el aumento general de precios de manera interanual alcanza el 4,0%, superior al 3,6% registrado en mayo, mientras que en el acumulado del año se llega al 3,0%. Sin embargo, recalcan que los precios continúan altos.

La presentación del informe estuvo a cargo del economista jefe del BCP, César Yunis; el gerente de Estadística Económicas, Gustavo Cohener, y el director del departamento de Índice de Precios, Guillermo Ortiz.

Entre los principales aspectos del resultado de inflación, se mencionaron comportamientos mixtos en las variaciones de precios. En este contexto, se destacan los incrementos de algunos bienes como combustibles, prendas de vestir y ciertos servicios, compensados por disminuciones de bienes alimenticios como frutas, verduras y carnes, así como también algunos bienes durables de origen importado.

“Esta reducción no implica que los precios estén en nivel bajo. Si bien mostró un retroceso, no implica que los precios estén en niveles bajos”, insistió Ortiz.

De acuerdo con los datos recabados por el BCP, los alimentos, en el sexto mes del año, se caracterizaron por disminuciones en productos cárnicos, principalmente en la carne vacuna y porcina.

En el caso de la carne vacuna, las bajas de precios se observaron puntualmente en cortes tradicionales para asado. Los comercios atribuyen estas reducciones principalmente a una normalización de la demanda tras la finalización de las fiestas patrias, según destacaron durante la presentación.

Por otro lado, se observaron también reducciones en frutas y verduras, huevos, harinas, arroz y pescados.

En contrapartida, entre los aumentos en el segmento de alimentos, se destacaron las bebidas no alcohólicas, dulces y postres, aderezos y comidas semipreparadas, aceites y varios productos lácteos como la leche líquida, leche en polvo, yogures y quesos.

No obstante, las mayores incidencias al alza en el resultado total se concentraron en los combustibles como el gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

También aumentaron los precios en servicio de cuidado personal, pasajes de ómnibus interurbanos, alquiler de vivienda, comida y bebida en locales gastronómicos, servicios de limpieza, servicios financieros, servicios de telefonía móvil y servicios de cuidado de mascotas.

Más contenido de esta sección
A través de un comunicado, la Cámara Paraguaya de Fintech, mostró su respaldo al tratamiento del proyecto de ley que crea el Sistema Nacional de Pagos, que ya tiene media sanción por la Cámara de Senadores.
Hubo una protesta frente a la sede del MOPC, solicitando la pavimentación de 60 km entre Santaní, Yrybucuá y Capiibary. Se estima una inversión de USD 40 millones.
Desde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay remitieron al Poder Legislativo y al Ministerio de Economía una nota en la que manifestaron preocupación ante la crítica situación de la Caja Fiscal, cuyo déficit prevé que crezca 10% al cierre del año.
La senadora nacional Esperanza Martínez presentó un proyecto de ley que busca modificar el método de cálculo del salario mínimo en Paraguay, con el objetivo de que refleje de manera más justa el verdadero aumento del costo de vida de la población trabajadora.
El Banco Central lanzó un nuevo concurso público de oposición para cubrir un total de siete vacancias con salarios de G. 6.000.000. Los interesados pueden postular desde este jueves.
Cada 19 de junio se conmemora el Día del Árbol, y en esta fecha, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó haber llegado a la meta propuesta de sembrar 10.000 plantines a través de los estudiantes y docentes técnicos de las escuelas agrícolas y agromecánicas.