09 jul. 2025

Infertilidad: Un problema que puede afectar a cualquier pareja

VIDEO. Según el doctor Roger Molinas, especialista en medicina y cirugía reproductiva, la infertilidad afecta a parejas de todos los niveles económicos. Mientras algunas pueden acceder a clínicas especializadas de alta complejidad, otras sin embargo padecen las carencias del servicio público de salud, que no ofrece la posibilidad de tratamiento.

INFER.jpg

La infertilidad afecta al 15 % de todas las parejas, por lo que se estima que unas 80 millones de personas en el mundo la padecen. Foto: eminalaredo.com

      Embed

La infertilidad es la imposibilidad de una pareja de quedar embarazada, luego de un año de relaciones sexuales sin ningún tipo de protección. Así lo define la Organización Mundial de la Salud.

275433_embed

Foto: mujerypunto.cl


Este problema afecta al 15 % de todas las parejas, por lo que se estima que unas 80 millones de personas en el mundo padecen infertilidad, según expresó el profesional a ULTIMAHORA.COM

Existen muchos tabúes en torno a esta problemática, como el arraigado machismo que existe en nuestra sociedad, lo que hace que la mujer sea siempre la que dé el primer paso para afrontar la situación o piense que el problema solo se debe a su estado de salud.

Otro de los problemas de la última década, es la edad de la mujer. Ella prefiere culminar sus estudios universitarios; conseguir un buen nivel económico antes de quedar embaraza; o tener éxito en otros emprendimientos.

Los especialistas refieren que al llegar a esta etapa, la calidad del óvulo disminuye o comienzan a descubrirse otros problemas en el organismo.

Las causas son múltiples y el estilo de vida de la pareja juega un papel preponderante. El estrés, el consumo excesivo de tabaco, alcohol y café, así como el aspecto psíquico también pueden afectar negativamente.

275434_embed

Foto: mujerypunto.cl

Ante esta realidad, se recomienda a quienes planifiquen un embarazo, realizar una revisión minuciosa de sus hábitos de vida así como un chequeo médico completo, con especialistas, lo que permitiría una mayor posibilidad de éxito.

Más contenido de esta sección
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.
La Fundación Tesãi destacó los avances logrados en cuanto a trasplantes en Alto Paraná, en el marco del Día Nacional del Trasplante.
Tras la detención del principal sospechoso del abuso sexual y el homicidio de Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido hace 21 años, el intendente de Yaguarón, Luis Rodríguez, manifestó que “por fin se hizo justicia”.