25 nov. 2025

Infectólogo no descarta que viruela del mono llegue a Paraguay

El doctor Fernando Galeano, presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología, no descartó la llegada de la viruela del mono a Paraguay y recomendó el aislamiento ante cualquier sospecha.

Viruela de mono.jpg

Los síntomas de la viruela del mono son similares a los de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves.

Foto: semana.com.

3"Mi sospecha es que la tendremos”, afirmó el médico a Monumental 1080 AM sobre la viruela del mono, de la que ya hay sospechas en Argentina, uno de los países vecinos del territorio nacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) comunicó la semana pasada que irán apareciendo más casos en el mundo.

Sin embargo, el titular de la Sociedad Paraguaya de Infectología dijo que el nivel de transmisibilidad es menor que el Covid-19. Explicó que el virus no se encuentra en gotas muy pequeñas, sino que en las más grandes, y se puede contagiar directamente a través de las ampollas u otros fluidos corporales.

5296836-Libre-1664313456_embed

Nota relacionada: OMS anticipa que aparecerán más casos de la viruela del mono

“Para el contagio necesitás estar cerca o tocar las cosas que tocó”, subrayó el médico Fernando Galeano. Por esta razón, recomendó a las personas aislarse ante cualquier sospecha de la enfermedad.

Indicó que a veces aparecen muchas lesiones en la piel. En comparación con la viruela humana, las ampollas de esta infección aparecen en forma más localizadas y no diseminadas, aseguró.

También señaló que los síntomas empiezan como un cuadro de influenza, con fiebre, dolor de cabeza, cansancio. “La diferencia en teoría es la presencia de ganglios inflamados”, explicó.

Incluso, dijo que se podría parecer al dengue, que también presenta ronchas en la piel.

5296837-Libre-1915796299_embed

Lea más: Viruela del mono, una enfermedad que se cura espontáneamente

Aseguró que se trata de una enfermedad difícil de tratar, puesto que solo algunos antivirales son efectivos contra la viruela del mono. Acotó que un fármaco que tiene cierta eficacia es el tecovirimat, que está autorizado en la Unión Europea.

En el mundo ya no se aplica la vacuna contra la viruela, puesto que se erradicó en los años 80. Sin embargo, se cobró unas 300 millones de vidas, según el especialista.

Hasta ahora se confirmaron 92 casos a nivel internacional y hay 28 sospechosos. Ninguno se reportó en zonas endémicas de la enfermedad. “Lo raro es que se detectan varios casos juntos en otros lugares fuera de su lugar de origen”, apuntó al respecto el presidente de la Sociedad Paraguaya de Infectología.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.