21 nov. 2025

Industriales gráficos podrían sumarse a la Fedemipymes

26430257

Propuesta. Giménez (centro) planteó a gráficos que integren la Federación de Mipymes.

gentileza

Dirigentes de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP) fueron invitados a integrar la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), a fin de fortalecer la representatividad del sector en la búsqueda de soluciones a la problemática sobre la próxima implementación de la facturación electrónica por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así se informó desde el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con referentes gráficos, en la que se indicó que en la actualidad la industria gráfica agrupa a unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas que emplean a numerosas personas; por lo tanto, requieren de un plan de reconversión de actividades, partiendo de la base que en el 2025 la facturación electrónica estaría implementada en un 100%.

Ante la situación adversa en el gremio citado, el viceministro Giménez aseguró que el camino correcto es trabajar en conjunto, ser un equipo, que no solo ayudará en el fortalecimiento desde el punto de vista de la representatividad, sino que también para sumar ideas y opiniones diferentes.

“Les quiero invitar a que formen parte de la Fedemipymes, que es un gremio de gremios, ya que hoy participan 28 de ellos, y cuando existe una mesa de negociación es la Federación la que plantea la problemática”, afirmó.

Más contenido de esta sección
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.