12 jul. 2025

Industriales gráficos podrían sumarse a la Fedemipymes

26430257

Propuesta. Giménez (centro) planteó a gráficos que integren la Federación de Mipymes.

gentileza

Dirigentes de la Asociación de Industriales Gráficos del Paraguay (AIGP) fueron invitados a integrar la Federación Paraguaya de Mipymes (Fedemipymes), a fin de fortalecer la representatividad del sector en la búsqueda de soluciones a la problemática sobre la próxima implementación de la facturación electrónica por parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Así se informó desde el Viceministerio de Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), cuyo titular, Gustavo Giménez, mantuvo una reunión con referentes gráficos, en la que se indicó que en la actualidad la industria gráfica agrupa a unas 300 micro, pequeñas y medianas empresas que emplean a numerosas personas; por lo tanto, requieren de un plan de reconversión de actividades, partiendo de la base que en el 2025 la facturación electrónica estaría implementada en un 100%.

Ante la situación adversa en el gremio citado, el viceministro Giménez aseguró que el camino correcto es trabajar en conjunto, ser un equipo, que no solo ayudará en el fortalecimiento desde el punto de vista de la representatividad, sino que también para sumar ideas y opiniones diferentes.

“Les quiero invitar a que formen parte de la Fedemipymes, que es un gremio de gremios, ya que hoy participan 28 de ellos, y cuando existe una mesa de negociación es la Federación la que plantea la problemática”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.