19 jul. 2025

Industriales apoyan las reformas impulsadas por el Gobierno

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó este jueves en un comunicado que acompañarán las reformas con visión de desarrollo económico.

Discurso UIP_.jpg

El gremio industrial acompaña las reformas para el crecimiento económico.

Foto: Archivo.

El sector industrial anunció en un comunicado que apoya la iniciativa del Poder Ejecutivo de avanzar con la presentación de siete proyectos de ley que, según lo anunciado ayer, “tendrán un impacto significativo en la economía nacional, la generación de empleo y la modernización del Estado”.

En ese sentido, el documento detalla que “este conjunto de reformas, que será remitido próximamente al Congreso Nacional, contempla aspectos claves como la reestructuración institucional del aparato estatal, la actualización del marco jurídico del mercado de capitales, la promoción de energías renovables con participación privada, la modernización de los regímenes de incentivo a la inversión (Ley 60/90 y Ley Maquila), así como la creación de un nuevo régimen para el ensamblaje de productos electrónicos y digitales”.

La UIP mencionó que “han acompañado de cerca el proceso de elaboración de algunas de estas propuestas, aportando comentarios técnicos y constructivos en espacios de diálogo institucional con autoridades”.

Lea más: Canciller de Taiwán visitará Paraguay en el 68 aniversario de las relaciones bilaterales

“Nuestro compromiso ha sido y continúa siendo el de contribuir activamente para que estas reformas reflejen las necesidades del país, respondan a los desafíos actuales y promuevan condiciones sostenibles para el desarrollo económico y social del Paraguay”, dicta el comunicado.

El gremio industrial informó que “aguardan la presentación formal de estos proyectos ante el Congreso Nacional, con el objetivo de continuar con un análisis detallado de cada propuesta y seguir aportando desde una mirada técnica, representativa y comprometida con el interés general”.

“Valoramos especialmente que varias de estas iniciativas apuntan a dinamizar sectores estratégicos para la inversión, fomentar la formalización del empleo, atraer capital nacional e internacional, y avanzar en una agenda de transformación productiva con énfasis en innovación, digitalización y eficiencia energética”, señala el documento.

Nota relacionada: Una veintena de países estarán en la Rueda Internacional de Negocios FEPY 2025

El gremio reiteró, ademas, su “disposición a seguir colaborando en el proceso de discusión parlamentaria de estos proyectos, a fin de asegurar que el resultado final de estas leyes sea equilibrado, técnicamente sólido y alineado con la realidad nacional”.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.
Rehabilitan 6,3 kilómetros de vía en Mariscal López con inversión de G. 54.087.089.570.
El presidente Santiago Peña señaló que las negociaciones para evitar un paro del transporte público continúan. En tanto, afirmó que desde el Gobierno ya están “preparados” para afrontar una eventual huelga. La ministra de Trabajo, por su lado, adelantó que no descarta suspender la medida por un periodo para continuar con las negociaciones.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informó que ayer, jueves, intervino varias conexiones irregulares en Saltos del Guairá.