24 nov. 2025

Industria hotelera pide que alojamientos temporales sean regulados

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, Cecilia Cartes, aseguró que en el país se necesita una legislación que regule a los alojamientos temporales, de modo a preservar y ordenar la industria.

Retorno paraguayos 6.jpg

Los hoteles salud fueron una opción para el regreso de compatriotas durante la pandemia.

Foto: Marta García

Cecilia Cartes valoró que exista una expansión de las ofertas de alojamientos temporales en el país, pero pidió que las reglas sean claras para que la competencia sea sana.

“Es una tendencia que creció mucho en todo el mundo e incluso en varias ciudades los propios ciudadanos ya no pueden alquilar. Me parece fantástico que haya desarrollo, pero también existe forma de regular, de modo a preservar la industria hotelera”, dijo Cartes en comunicación con Monumental 1080AM.

La presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay comentó que el sector ya tiene preparado un proyecto de ley por el cual se pide que los alojamientos temporales paguen el mismo impuesto que los hoteles y que sean sometidos a controles.

Relacionado: Ejecutivo extiende reducción de IVA para turismo, eventos y restaurantes

La empresaria destacó la importancia de que se hagan controles y que se establezcan requerimientos, en atención a que muchos albergues temporales son utilizados para la delincuencia.

Por otro lado, Cecilia Cartes comentó que el nivel de ocupación hotelera en Asunción está actualmente en torno al 26%, lo que se traduce en un leve repunte. Explicó que la mayoría de los extranjeros llegan por un par de días y por motivos laborales.

La empresaria del rubro hotelero indicó que existen varios desafíos para el país en el sector turístico y apuntó hacia potenciar el interés en la región.

Uno de los sectores más golpeados por la pandemia del Covid-19 fue el sector de turismo, donde se encuentran los hoteles y alojamientos. Como parte de sus medidas paliativas, el Gobierno redujo al 5% el impuesto para este rubro.

Más contenido de esta sección
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, dio un resumen de lo que dejó la final de la Copa Sudamericana, que se disputó en Asunción entre el Club Atlético Mineiro y Lanús, que tuvo como ganador al último equipo.
La Policía Nacional afirma que está por “buen camino” para llegar a los autores de un millonario asalto que sufrió un comerciante coreano el pasado sábado, en el barrio San Vicente de Asunción. Sin embargo, no hay novedades de los sospechosos a dos días del hecho.