17 oct. 2025

Indígenas sufren violento desalojo por tercera vez en Minga Porã

La comunidad indígena Cerrito de Minga Porã sufrió un nuevo desalojo. Dos personas fueron detenidas por la Policía Nacional. Según las denuncias, en el procedimiento dejaron a las familias sin casa, alimentos, animales y cédula de identidad, inclusive.

Comunidad Cerrito-Ava Guaraní-Alto Paraná.jpg

Unas 40 familias amanecieron este viernes sin techo, a la intemperie bajo el frío, en Minga Porã (Alto Paraná).

Foto: Pastoral Indígena Espíritu Santo.

El desalojo ocurrió el jueves, aproximadamente a las 5:00, en la colonia San Lorenzo, del distrito de Minga Porã, del Departamento de Alto Paraná.

Se trata de la tercera vez que la comunidad indígena Cerrito, del pueblo Ava Guaraní, sufre un violento episodio en la zona. En el procedimiento participó un importante contingente policial y afectó a unas 40 familias.

Nota relacionada: Desalojan por segunda vez en el año a comunidad indígena Cerrito de Arroyo Guazú

Los mismos ya habían sido desalojados el 13 de mayo y 29 de noviembre del año pasado de las mismas tierras, que según los indígenas, son ancestrales. La misma está ubicada a unos 70 kilómetros de la ciudad de Minga Porã, en el monte.

Alberto Brítez, miembro de la comunidad, señaló a Última Hora que ante estos escenarios ya recurrieron al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), que se comprometió ir a verificar el terreno y tramitar el título pertinente, pero hasta el momento la cartera estatal no envió a nadie.

5296443-Libre-800829669_embed

Foto: Pastoral Indígena Espíritu Santo.

En los procedimientos de la víspera además fueron detenidos dos indígenas ava guaraní, identificados como Andrés Rolando Ferreira Vera y Gabriel Escobar Ferreira.

Brítez manifestó que también se llevaron dos motocicletas y un automóvil Toyota Caldina negro. Estos fueron incautados, de acuerdo con un informe de la Subcomisaría 44ª San Lorenzo, además de machetes y armas de fabricación casera, por disposición del fiscal Juan Daniel Benítez, quien acompañó el operativo.

El portavoz indígena alegó que todo el personal policial desplegado en la zona llegó en la madrugada del jueves en un colectivo, una docena de patrulleras, con carro hidrante y maquinarias, que derribaron sus viviendas, su templo y dejaron enterradas todas sus pertenencias.

“Nos saquearon todo”, denunció Alberto Brítez. Desde víveres, animales que criaban para la subsistencia y cédulas de identidad, mencionó.

Dijo que niños, ancianos y la comunidad entera amaneció este viernes sin techo, a la intemperie. Solamente, junto una fogata que les servía para soportar las bajas temperaturas. “Tuichaiterei ovela ko’ape (Hizo demasiado frío acá)”, señaló.

5296442-Libre-1885066658_embed

Foto: Pastoral Indígena Espíritu Santo.

Urgen la asistencia de las instituciones del Estado y en especial del Indi, ya que todavía se sienten en peligro y temen otro atropello.

La Policía Nacional altoparanaense reportó que el procedimiento se dio en cumplimiento a un oficio por supuesta invasión de inmueble, propiedad de Germán Hutz, a los efectos “inspeccionar” y “verificar” el lugar, con facultad de aprehensión de personas “en caso de existir méritos”.

Lea más: Repudian violento desalojo contra una comunidad indígena en el Alto Paraná

En el sitio dispararon a tractoristas y quemaron un puente antes, informó el corresponsal de Última Hora Édgar Medina.

El senador Miguel Kencho Rodríguez, presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta, denunció el hecho a través de las redes sociales, al igual que organizaciones católicas e indígenas, que repudiaron la actuación policial.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.