28 nov. 2025

Indígenas seguirán bajo carpas esperando por un pedazo de tierra

La necesidad de fondos para la adquisición de propiedades a comunidades indígenas sobrepasa el presupuesto asignado al Instituto Nacional del Indígena (INDI), por lo que comunidades nativas seguirán sin respuestas.

comunidades indígenas

Los indígenas siguen sin respuestas por parte del Gobierno.

Foto: Gentileza.

Esta situación sería una de las dificultades para responder a las necesidades de ubicación de varias comunidades que sigue a la espera acampados en lugares públicos en varios puntos del país. Recién en marzo se dispondría de los fondos para la compra de algunas propiedades en etapa de negociación.

Mientras las familias indígenas viven de la caridad ciudadana bajo precarias carpas esperando el momento de ser ubicados en un pedazo de tierra donde poder vivir. En la mayoría de los departamentos la problemática se agrava con el paso del tiempo debido al crecimiento demográfico de esta franja de la población.

Te puede interesar: Piden informe sobre desalojo de indígenas

Los más jóvenes necesitan nuevos territorios donde poder desarrollarse. La presencia del estado prácticamente no se siente en la población indígena nacional.

Como ejemplo se puede mencionar el caso de Hugua Poi en Raúl Arsenio Oviedo, departamento de Caaguazú donde alrededor de 70 familias fueron desalojadas de una ocupación en noviembre pasado.

Con la esperanza de encontrar alguna nueva ubicación en la zona las familias tuvieron que regresar a sus comunidades originarias. La promesa de solución viene del mismo Instituto Nacional del Indígena.

“El año pasado hemos ejecutado el 100% de nuestro presupuesto para la compra de inmuebles destinado a las comunidades que necesitan de un pedazo de tierra, pero es insuficiente para solucionar la problemática”, admitió Edgar Olmedo, titular del INDI.

Más contenido de esta sección
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
Sincronizar movimientos con la música es uno de los sellos distintivos de la cultura humana, pero sus orígenes evolutivos y neurobiológicos se desconocen. Ahora, un estudio experimental va más allá y observa en dos macacos, previamente entrenados, sus capacidades para marcar el tempo de una pieza musical.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.