30 ago. 2025

Indígenas productores piden asistencia del MAG

Mientras un grupo de aborígenes marchaba con los campesinos movilizados en Asunción, otro celebraba la Feria Nacional de los Pueblos Indígenas en la plaza Infante Rivarola. Allí pidieron asistencia al Ministerio de Agricultura para mejorar sus productos y venderlos en el Mercado de Abasto.

indi.JPG

La feria se realiza en la plaza Infante Rivarola.| Foto: Roberto Santander.

El líder indígena Ladislao Gómez manifestó que desde hace mucho tiempo pedían oportunidad para demostrar su capacidad como agricultores y artesanos. “Quedamos mucho tiempo abandonados”, expresó desde la plaza capitalina donde la feria será permanente.

Comentó que tienen un puesto en el Mercado de Abasto, donde venden sus productos agrícolas, y pidió asistencia del MAG así como implementos que ayuden a mejorar la producción. “Para demostrar que no somos haraganes, que somos trabajadores”, indicó en presencia del presidente Horacio Cartes.

Maní, mandioca y maíz son algunos de los productos que comercializan los indígenas como una salida para satisfacer sus necesidades, atendiendo a que los nativos ya no cuentan con bosques de los cuales alimentarse, pues están rodeados de soja y estancias, según denunció Gómez.

Otro grupo de indígenas estuvo desde tempranas horas movilizándose en el microcentro, primeramente frente al Ministerio de Hacienda y luego se unieron a la marcha de los campesinos y cooperativistas.

La comunidad indígena Xákmok Kásek exige que el Estado cumpla la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y les restituya sus tierras.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público solicitó colaboración a las islas Seychelles (África) como parte de la causa que relaciona al ex presidente Mario Abdo Benítez con unas presuntas cuentas por casi USD 21 millones (más de G. 150.000 millones) en un banco ubicado en ese archipiélago.
El senador colorado Alfonso Noria afirmó que la oposición puede pedir su pérdida de investidura tras la polémica con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, y que si sale lo hará “con la frente en alto” en un posteo realizado este viernes.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.