26 nov. 2025

Indígenas Paĩ Tavyterã corren peligro de ser desalojados de sus tierras sagradas

Unas 64 familias del pueblo indígena Paĩ Tavyterã, en Amambay, se encuentran ante un inminente desalojo de sus tierras sagradas situadas en la colonia Ybypyte, que son exigidas por un ganadero de Capitán Bado.

indígenas pai tavytera.jpeg

Indígenas pierden las esperanzas en las autoridades del Indi e Indert, en medio de la amenaza de ser desalojados.

Foto: Marciano Candia

Una comunidad indígena del pueblo Paĩ Tavyterã presentó una denuncia ante la Fiscalía por la invasión a sus tierras sagradas por parte de personas armadas, quienes realizaron más de 20 disparos al aire generando zozobra en niños y adultos con la intención de desalojarlos.

En la zona hay un antiguo conflicto por unas 1.200 hectáreas de la colonia Ybypyte, situada en la zona de influencia del cerro Guazú o Jasuka Vendã, en Amambay, entre los indígenas y un ganadero de Capitán Bado, informó el corresponsal Marciano Candia.

Se trata de dos fracciones, donde una cuenta con título del Instituto Paraguay del Indígena (Indi) y la otra es fiscal.

La lideresa Digna Morilla explicó que las tierras se encuentran en litigio, ya que un ganadero, que fue identificado por ellos como Cristian Urunaga, presentó un título de propiedad falso exigiendo que los indígenas sean desalojados de la colonia.

Puede interesarle: Desigualdad, abandono y pobreza: Así vive la comunidad Yakye Axa

Si bien la comunidad es reconocida como pueblo originario, se sienten maltratados por las amenazas que reciben para abandonar sus tierras sagradas.

La comunidad está compuesta por unas 65 familias y aproximadamente 250 niños, que se encuentran refugiados en sus casas o montes.

A pesar de los reclamos y de exigir el título de propiedad, las autoridades del Indi y del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) nunca los ayudó a resolver el conflicto, según denunciaron.

La Pastoral Indígena de la Arquidiócesis, el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia y la Conferencia de Religiosos/as del Paraguay emitieron un comunicado en defensa de los derechos de la comunidad.

Hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado y al Indi, para que actúen en favor de los derechos al acceso a las tierras.

Asimismo, piden un trabajo en conjunto con la Policía Nacional para el debido allanamiento y desalojo del lugar de las personas extrañas e invasoras.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.