11 ago. 2025

Indígenas Mbya Guaraní producirán documental colectivo sobre su comunidad

Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.

Comunidad Mbya Guaraní

La comunidad Mbya Guaraní participa de un proyecto de formación audiovisual que integra la producción de un documental con sus propias voces y miradas.

Foto: Gentileza.

La comunidad Mbya Guaraní del sur del país participa de un proyecto de formación en lenguaje del cine para el desarrollo de un material audiovisual con miradas y voces propias.

El proyecto tuvo su primera jornada de formación el pasado 31 de mayo en la ciudad de Pirapó, con la participación de miembros de varias comunidades Mbya Guaraní.

La iniciativa promovida por Cine Periferia propone un proceso de construcción colectiva que culminará en un cortometraje documental que será exhibido en la comunidad en noviembre.

Las próximas jornadas de formación serán el sábado 19 y domingo 20 de julio, a partir de las 10:00, en la Escuela Básica n° 7579 Potrero Guaraní, en Campo Guaraní, en la ciudad de Pirapó, Itapúa.

Lea más: Comunidades Mbya Guaraní presentan Plan de Vida para el respeto de sus derechos

En esos encuentros se darán talleres de redacción del guion documental colectivo, que se utilizará para las siguientes etapas de producción y postproducción de lo que será el cortometraje elaborado desde las miradas propias de los Mbya Guaraní.

“El objetivo principal es brindar acceso a la creación, democratizar el lenguaje del cine y empoderar con herramientas y conocimientos del audiovisual a la comunidad Mbya Guaraní”, señaló Ruth Bobadilla, activista y gestora cultural a cargo del proyecto.

La iniciativa se promueve en un trabajo en conjunto con el gestor cultural Mbya Guaraní Antonio García y un grupo de técnicos y colaboradores del proyecto, como Nestor Amarilla que estará a cargo del guion.

El acceso a los talleres para la comunidad Mbya Guaraní es de libre acceso y gratuito. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultural 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

Más contenido de esta sección
La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se alzó este domingo con su primer Óscar, a mejor actriz de reparto, por su interpretación como la abogada Rita Mora Castro en el narcomusical Emilia Pérez.
Las estrellas comenzaron a desfilar este domingo por la alfombra roja de la 97ª edición de los premios Oscar que se celebra en el corazón de Hollywood, con lo que promete ser una final de suspenso entre Anora y Cónclave para llevarse el más preciado trofeo de la industria.
A pesar de la ola de calor intensa de este fin de semana, el público se dio cita a las atractivas propuestas de una nueva edición de Embarcate, actividades culturales gratuitas en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, además de la Feria Chacú-Guaraní.
La noche de apertura de El Folclore Nos Une reunió a jóvenes, niños y adultos ávidos de apreciar muestrsa coreográficas folclóricas de varios países en la Recova del shopping Mariano. Además, el conversatorio y taller ofrecido en la fecha ofreció interesantes reflexiones sobre el folclore paraguayo y argentino.
Un conjunto de obras sobre la Guerra contra la Triple Alianza, otro libro sobre la conducción del Ejército paraguayo en esa contienda, y una biografía sobre Madame Lynch son algunas de las obras que, a criterio del escritor, columnista y periodista Blas Brítez, ayudan a profundizar sobre la figura del Mariscal Francisco Solano López.
En una amena charla con Última Hora, la consagrada cantante guaraní Aye Alfonso comentó sentirse feliz por ser la encargada de abrir el concierto de Marco Antonio Solís este sábado y adelantó que su repertorio será variado, como también muy diferente a lo que viene haciendo.