16 nov. 2025

Indígenas levantan manifestación tras mesa de diálogo y retornan a sus comunidades

Unos 200 indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní vuelven este viernes a sus comunidades tras lograr una mesa de diálogo, luego de permanecer 10 días en la capital exigiendo que sus reclamos sean atendidos por las autoridades.

WhatsApp Image 2022-02-11 at 13.04.40.jpeg

Unos 200 indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní retornan este viernes a sus comunidades tras lograr una mesa de diálogo con el nuevo titular del Indi, Omar Pico.

Foto: Gentileza

Alrededor de 200 manifestantes de los pueblos originarios de la parcialidad Mbya Guaraní regresaron este viernes a sus diferentes comunidades.

El levantamiento de la medida se logró gracias a las gestiones del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, quien asumió recientemente el cargo y entabló una mesa de diálogo con los manifestantes.

Los reclamos giraban en torno a la distribución de víveres y el reconocimiento de nuevos líderes de la parcialidad, en el marco de la sequía y problemas de tierras.

Lea más: Nuevo titular del Indi promete “atender problemas más urgentes” de los indígenas

Los manifestantes estaban apostados al costado de la estación central del ferrocarril en Asunción, frente a la plaza Uruguaya.

Antecedentes

Los indígenas llegaron desde los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, y denunciaban que fueron abandonados por las autoridades.

“El plan prioritario es lograr un acuerdo con ellos sobre las cuestiones más urgentes que hicieron que se movilicen hasta Asunción. Nuestro plan es el retorno de esta gente a su comunidad”, había expresado Pico tras asumir, además de prometer trabajar en proyectos para que puedan mejorar sus vidas.

Entérese más: Mario Abdo nombra a nuevo titular del Indi

“Hoy el reclamo principal es que perdieron cultivos por la sequía, falta de alimentos, el problema de tierras. Necesitan ayuda”, había remarcado.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.