25 nov. 2025

Indígenas levantan manifestación tras mesa de diálogo y retornan a sus comunidades

Unos 200 indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní vuelven este viernes a sus comunidades tras lograr una mesa de diálogo, luego de permanecer 10 días en la capital exigiendo que sus reclamos sean atendidos por las autoridades.

WhatsApp Image 2022-02-11 at 13.04.40.jpeg

Unos 200 indígenas de la parcialidad Mbya Guaraní retornan este viernes a sus comunidades tras lograr una mesa de diálogo con el nuevo titular del Indi, Omar Pico.

Foto: Gentileza

Alrededor de 200 manifestantes de los pueblos originarios de la parcialidad Mbya Guaraní regresaron este viernes a sus diferentes comunidades.

El levantamiento de la medida se logró gracias a las gestiones del presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Omar Pico, quien asumió recientemente el cargo y entabló una mesa de diálogo con los manifestantes.

Los reclamos giraban en torno a la distribución de víveres y el reconocimiento de nuevos líderes de la parcialidad, en el marco de la sequía y problemas de tierras.

Lea más: Nuevo titular del Indi promete “atender problemas más urgentes” de los indígenas

Los manifestantes estaban apostados al costado de la estación central del ferrocarril en Asunción, frente a la plaza Uruguaya.

Antecedentes

Los indígenas llegaron desde los departamentos de Canindeyú y Caaguazú, y denunciaban que fueron abandonados por las autoridades.

“El plan prioritario es lograr un acuerdo con ellos sobre las cuestiones más urgentes que hicieron que se movilicen hasta Asunción. Nuestro plan es el retorno de esta gente a su comunidad”, había expresado Pico tras asumir, además de prometer trabajar en proyectos para que puedan mejorar sus vidas.

Entérese más: Mario Abdo nombra a nuevo titular del Indi

“Hoy el reclamo principal es que perdieron cultivos por la sequía, falta de alimentos, el problema de tierras. Necesitan ayuda”, había remarcado.

Más contenido de esta sección
Un helicóptero habría hecho un aterrizaje de emergencia y cayó a tierra en una zona despoblada del barrio Sajonia de Asunción. No se reportaron heridos de gravedad entre los tripulantes de la máquina.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.