20 nov. 2025

Indígenas exigen al Estado políticas para salir de la pobreza y ayuda humanitaria ante la sequía

Comunidades de pueblos indígenas del Chaco exigieron políticas públicas para mejorar su calidad de vida, en medio de la pobreza y la sequía. Adviertieron sobre la presión de ganaderos y madereros, así como el riesgo de explotación laboral y sexual.

comunidades indígenas1.jpeg

Las comunidades campesinas se manifestaron en varios puntos del país.

Foto: Tierra Viva.

Familias indígenas se manifestaron en varios puntos del país, en el marco del 532° aniversario de la colonización de América, con varias reivindicaciones históricas bajo la consigna “¡Basta de discriminación!”.

Con marchas, rituales de canto y baile, centenares de familias cerraron rutas en Pozo Colorado, Chaco y Caaguazú, en la Región Oriental.

Lea también: Falta de agua y humo de incendios forestales siguen agobiando a indígenas del Chaco

En su pronunciamiento, la Coordinadora de Líderes Indígenas del Chaco (CLIBCh), exigió un cambio de políticas públicas que les permita vivir en igualdad de condiciones respecto a otros sectores de la sociedad.

“El estado de necesidad en que vivimos, debido a la pobreza y la falta de oportunidades, condiciona nuestro desarrollo como pueblos y nos relega al último escalón de la sociedad. Esta situación es aprovechada por inescrupulosos intereses para penetrar nuestras tierras y extraer rollos de madera o hacer pastar sus animales a cambio de poco dinero y mucho perjuicio”, menciona el texto.

El escrito detalló que a esto se suma la exposición de las comunidades indígenas a la trata de personas con fines laborales y sexuales, donde las mujeres y jóvenes son las más vulnerables. Toda esta vulnerabilidad se agudizó por la crisis climática.

“Atrapados entre la pobreza y la sequía, en un país donde el Estado se organiza y actúa solo en función de los intereses empresariales, los Pueblos Indígenas vivimos una tragedia que empeora diariamente en el Paraguay”, lamentó la organización que participó de varias movilizaciones simultáneas en diferentes puntos del país.

Teniendo en cuenta la coyuntura, insistió en su pedido de convocar en un plazo no mayor a 15 días a una mesa de trabajo que tenga como objetivo central la erradicación de la pobreza en las comunidades indígenas.

La organización se quejó, sobre todo, de los ganaderos y madereros que ingresan a sus territorios para pastar a los animales y extraer rollos de madera.

Al respecto pidieron la intervención estatal y proponen la inversión sostenida en infraestructura, educación, producción de alimentos y la protección de territorios, así como el cumplimiento de todas las demandas que sigue pendientes de respuesta estatal.

Aunque reconoce los esfuerzos en la asistencia a indígenas afectados por la sequía y los incendios, pide un mayor esfuerzo para que la ayuda humanitaria proveniente del Estado y la sociedad llegue a todas las comunidades de forma segura y regular.

Más contenido de esta sección
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), confirmó una reunión del comando político de Honor Colorado para abordar las precandidaturas a la Intendencia de Asunción. Hasta el momento se maneja que una de las opciones será el dirigente deportivo Camilo Pérez.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ejecutará obras sobre la ruta PY02, por lo que implementará desvíos temporales en la zona de Ypacaraí durante la jornada de este jueves.
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
El Día de la Jura de la Constitución Nacional se estrenará como feriado en el 2026 y el presidente Santiago Peña estará facultado para establecer tres feriados durante el año. Se espera que al menos uno esté destinado a uno de los partidos de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica. En esta nota te mostramos el calendario de los días de descanso.
La Policía Nacional anunció este martes el operativo de seguridad que desplegará para la final de la Copa Sudamericana 2025, que arrancará con la llegada de los equipos Lanús y Atlético Mineiro este miércoles, y que abarcará la FanFest de los días previos, así como el partido del sábado. Reforzarán los controles de alcotest.