24 nov. 2025

Concejales de San Bernardino contradicen a intendente: Afirman que bares del anfiteatro podrán operar en 2026

Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.

Santiago Peña.jpg

Según el intendente de San Bernardino acató una “orden de arriba” del propio presidente de la República, Santiago Peña.

Foto: Presidencia.

Sigue la polémica sobre la restricción a los bares de operar dentro de las instalaciones del anfiteatro José Asunción Flores de San Bernardino para la temporada 2026, por una supuesta “orden de arriba” del propio presidente de la República, Santiago Peña, para restringir fiestas y actividades ruidosas, dicho por el propio intendente de la ciudad del Departamento de Cordillera, Emigdio Ruiz Díaz.

La Intendencia de San Bernardino había asegurado en un comunicado que los locales nocturnos no podrían operar dentro del anfiteatro en 2026, después de que, supuestamente, no se renovaran las autorizaciones especiales, ordenanzas mediante, con las que eran abiertas desde 2022, cuando el cuadrante fue considerado un “área urbana residencial de alta densidad” por lo cual se prohibían discotecas o bares “que impliquen emisión de ruidos de altos volúmenes y aglomeración importante de gente hasta altas horas de la madrugada”.

Puede leer: Villate sale al paso de polémica que envuelve a Peña por supuestas restricciones en San Bernardino

A esto, se suman las expresiones del intendente, que hizo alusión a una supuesta orden el propio presidente Santiago Peña. “Soy una persona obediente, el número uno lo decidió y ya está”, fue lo que expresó.

Contradicción

Sin embargo, este lunes la Junta Municipal emitió otro comunicado. Los concejales aseguran que en su momento recibieron la solicitud por parte de la Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad para ampliar por un año más la posibilidad de funcionamiento de los locales nocturnos dentro del predio del anfiteatro, por lo que aprobaron en marzo de 2025 una ordenanza para renovarlo.

Comunicado Junta municipal.jpeg

Según mencionan en una declaración previa, el proyecto de ordenanza no fue promulgado ni vetado, constituyéndose de tal manera en una promulgación automática.

Puede leer: Cámara de Comercio de San Bernardino apunta a Peña en polémica por restricciones a bares

Además, expresaron que consideran “desacertadas” las afirmaciones emitidas en el comunicado emitido por la Intendencia, que menciona una supuesta transgresión del artículo 9 de la Ordenanza N° 36/2023, que permitió operar a los bares hasta febrero de este año.

Aclararon que siendo un órgano netamente legislativo, su función se limita a la redacción de nuevas normas de carácter municipal.

Salvaguarda propuesta por Mauricio Espínola

El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó este lunes un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruiz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.

Nota relacionada: Mauricio Espínola propone salvaguarda para locales de San Bernardino ante medida municipal

“Presenté un proyecto de declaración que insta a las autoridades de San Bernardino a cumplir con las ordenanzas vigentes”, expresó el diputado Mauricio Espínola.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.