22 nov. 2025

Indígenas emplazan al Gobierno para que respondan a sus exigencias

Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

indígenas.jpg

Los nativos debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

Foto: Gentileza.

La Asamblea de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que reúne a líderes y lideresas de más de 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes, durante dos días debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

En ese marco, la organización reivindicó sus 30 años de lucha y resistencia, y exigió a las autoridades pronta respuesta a sus reclamos, informó Alcides Manena.

Los nativos mencionan que la exagerada burocracia estatal se convierte permanentemente en una barrera para el acceso a sus derechos, la ausencia de un abordaje intercultural a la hora de aplicar estas y otras políticas, hacen de sus vidas un continuo peregrinar desde sus lejanas comunidades hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para que luego los envíen a diferentes reparticiones públicas, y al final deben retornar a sus comunidades sin una respuesta efectiva.

Ante esta situación reivindican la organización, la lucha y la resistencia indígena que como CLIBCh llevan hace 30 años.

Por ello, de persistir la falta de respuestas por parte de las autoridades afirman que se verán obligados a tomar medidas de acción como pueblos indígenas a fin de exigir nuestros reclamos históricos.

Mencionan que el Indi no cuenta con presupuesto suficiente para atender la problemática de tierra y territorio para los pueblos indígenas.

Exigen recursos y una pronta respuesta al reclamo de ampliación de tierras de la comunidad Makxawaya y para brindar una solución urgente al histórico reclamo territorial de la comunidad Tooshe Qaltaq.

Además, exigen pronta solución para las dificultades que se han dado en el contexto de los trámites que deben realizar los hombres y mujeres indígenas adultos mayores que desean beneficiarse con la pensión alimentaria.

Exigen también acciones por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) a fin de facilitar el acceso a sistemas de cobros accesibles a cada comunidad.

Reclaman al Estado una atención real a las comunidades indígenas con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.