16 sept. 2025

Indígenas desactivan movilización tras lograr acuerdo con el Gobierno

La Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna (Anivid) llegó a un acuerdo con representantes del Gobierno y el Congreso Nacional sobre sus reclamos y levantó las protestas en Asunción.

Movilización de indígenas.jpeg

Representantes indígenas de Anivid, el Gobierno y el Parlamento llegaron a un acuerdo tras la movilización masiva de nativos en Asunción.

Foto: Andrés Catalán (Foto de archivo)

Federico González, el ministro del Interior, hizo el anuncio a los medios casi al mediodía de este miércoles luego de finalizar una reunión con los representantes de las comunidades indígenas movilizadas esta jornada.

Miles de nativos, miembros de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna, coparon las calles del centro de Asunción en horas de la mañana, en el marco del Día de la Resistencia Indígena, y no como el Día de la Raza, que se recuerda cada 12 de octubre por la llegada de los españoles a América.

Al menos 19 pueblos indígenas participaron de la medida de fuerza en reclamo de la regularización y titulación de tierras, el acceso a servicios (educación, salud, caminos, etcétera) y contra los desalojos que se acentuaron en los últimos años.

Nota relacionada: Miles de indígenas marchan en Asunción por históricos reclamos

“Gracias a Dios, llegamos a un acuerdo sobre los distintos planteamientos y reivindicaciones que solicitaron ellos en un documento”, manifestó el titular del Ministerio del Interior.

Los líderes indígenas de la Anivid le presentaron al Congreso Nacional una lista de 33 reclamos en total, que fueron también tratados en la reunión con el senador Fulgencio Kencho Rodríguez (FG), presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara Alta.

Vidal Servín García, uno de los dirigentes de los nativos, señaló que lograron llegar a un acuerdo que se llevará adelante cada mes.

Más detalles: Indígenas de distintas comunidades llegan hoy para movilizarse en Asunción

Puntos del acuerdo

El acuerdo suscrito esta fecha contempla el compromiso del Estado para la conformación de una mesa de trabajo, cuya primera reunión será en un mes, el próximo 12 de noviembre.

También se estableció que se convocará en dicha reunión a las instituciones públicas que sean necesarias, según los temas a tratar y los problemas a resolver.

Igualmente, se acordó la participación de los representantes de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna en las reuniones mensuales, asumiendo los gastos de traslado y alimentación, como también la de parlamentarios, en los aspectos presupuestarios relacionados con los pueblos indígenas.

Asimismo, el Gobierno se comprometió a permitir una “participación efectiva” de los representantes indígenas en los espacios de debate de la Comisión Bicameral de Presupuesto.

Desde el Estado se comprometieron a facilitar los medios de trasporte y alimentos a la organización movilizada en la capital para el retorno seguro de sus miembros a sus tierras.

Más contenido de esta sección
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.
Un niño de 8 años habría sido víctima de abuso sexual de forma sistemática en Itapúa Poty, Departamento de Itapúa, y los presuntos autores son tres menores, quienes tienen 11 y 12 años.
El senador cartista Hernán Rivas aparentemente huyó de la periodista Rocío Pereira, quien le preguntó si no teme ser el siguiente expulsado en el Senado, en el marco del proceso en su contra por supuesta producción y uso de documentos públicos de contenido falso, ante dudas sobre su título de abogado e incluso su idoneidad.
Una adolescente resultó con lesiones tras la caída de un rayo en las cercanías de su vivienda ubicada en Ypacaraí, Departamento Central.
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.