07 nov. 2025

Indígenas defienden al joven detenido con 66 tarjetas de débito

Un grupo de indígenas defendió este viernes ante la Fiscalía al hombre que fue detenido en el subsuelo de la Plaza de la Democracia, en Asunción, con 66 tarjetas de débito del Banco Nacional de Fomento (BNF).

indígena.jpg

Griselda Vera de la comunidad María Elena defendió al hombre detenido con las tarjetas de débito.

Foto: Captura de video.

Paulo Antonio Barbosa Molinas, de 30 años, oriundo de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, fue detenido en la noche de este jueves por la Policía Nacional en Asunción, tras intentar cobrar en un cajero automático unas 66 tarjetas de débito.

Los dueños de las tarjetas son indígenas, quienes declararon en la Fiscalía que son beneficiarios del programa Tekoporã, del Ministerio de Desarrollo Social.

Son pertenecientes a comunidades indígenas de Virgen Santísima y María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo.

Los indígenas piden a la Fiscalía y a la Policía Nacional que el hombre sea liberado.

La madre del joven es dueña de un comercio ubicado en el barrio María Auxiliadora de Fuerte Olimpo y los nativos entregan sus tarjetas al comercio a cambio de créditos, que les otorga el negocio, que les surte de víveres.

Cuando se acredita el pago del beneficio realizan la extracción en el cajero ya sea en la localidad chaqueña o en Asunción.

La comunidad indígena más lejana del casco urbano es María Elena y utilizan este método de común acuerdo con el comercio de la familia del hombre detenido por portar las 60 tarjetas.

Lea más: Policía detiene a un hombre con más de 60 tarjetas de débito del BNF en Asunción

Guillermo Mallero uno de los pobladores de la comunidad Yshir Chamacoco dijo que la madre del joven es una “buena persona”, de confianza y que nunca abusa de ellos.

Manifestó que les otorga créditos, que luego cobra mediante la tarjeta de débitos por eso la mayoría les entrega en el comercio.

Los beneficiarios que entregaron sus tarjetas tras enterarse de lo sucedió acudieron a la Fiscalía de Fuerte Olimpo para declarar y detallar el acuerdo que tienen con la familia del joven.

Mencionaron que la madre del detenido fue derivada de urgencia por problemas de Asunción y en el ínterin pudieron haber llevado las tarjeta para cobrar.

Según la referencia que se tiene, existen docentes indígenas también que recurren a esta familia de comerciante entregando sus tarjetas para que puedan cobrarle.

Griselda Vera de la comunidad María Elena y Rodolfo Fretes que es líder de la comunidad mencionaron que ellos viven lejos de Fuerte Olimpo y es la forma que desde hace tiempo acuerdan con el comercio para abastecerles de alimentos.

Más contenido de esta sección
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.
Detienen a un joven con 14 denuncias en su contra y siete antecedentes por delitos cometidos en la zona del Bañado Sur de Asunción. El mismo salió solo hace cuestión de meses de la cárcel.
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.