11 sept. 2025

Indígenas de Carmelo Peralta reciben medios de transporte

Comunidades indígenas de Carmelo Peralta recibieron motocarros y botes, en el marco del Plan para Pueblos Indígenas del consorcio que lleva adelante la Ruta Bioceánica.

bioceanica motocarros

Los motocarros y botes fueron entregados a los indígenas por las empresas encargadas de la Ruta Bioceánica.

Foto: Alcides Manena

A través del Plan para Pueblos Indígenas (PPI) se dio el acto de entrega de bienes a las comunidades indígenas ayoreos de Puerto María Auxiliadora del distrito de Carmelo Peralta, Alto Paraguay. Las comunidades beneficiadas son Ayugui, Nueva Esperanza, Tiogai, Punta, Punta EUEI, Cucaani, Isla Alta, Jogasui, Atapi y Doojobie.

En el acto, que fue realizado en el Palacete Municipal de Carmelo Peralta, se destacó la presencia no solo de los líderes de las comunidades beneficiadas, sino también de los integrantes de las familias beneficiadas, quienes atentamente presenciaron el acto protocolar.

Lea más: Medio británico se hace eco del Corredor Bioceánico

Dichos bienes fueron concertados con los miembros de la comunidad mediante una consulta previa libre en informada, cuyo protocolo de aplicación está en la Resolución 1039/2018, según la explicación que dieron los responsables de la entrega de los medios de transportes a los nativos de la zona.

Los mismos consisten en motocarros y botes de aluminio con su correspondiente motorización, los cuales servirán para el desarrollo y logística de las comunidades, teniendo en cuenta que sus actividades económicas giran en torno a la movilidad terrestre y acuática por el rio Paraguay, al cual están estrechamente ligados desde tiempos ancestrales.

Entérese más: En acto por cese de hostilidades, Paraguay y Bolivia se integran con Corredor Bioceánico

Del acto participaron autoridades de la Municipalidad de Carmelo Peralta, de la Itaipu Binacional, del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), del Consorcio Prointec (fiscalización de obra) y del Consorcio Binacional Pybra, esta última la encargada de la construcción del Puente de la Bioceánica, la cual está conformada por la empresa constructora nacional Tecnoedil SA Constructora y las empresas brasileras Paulitec Construções Ltda. y Constructora Cidade Ltda.

Más contenido de esta sección
El ministro de Defensa, Óscar González, mencionó que la flota de aviones Super Tucano se completará en diciembre. Cuatro de las seis aeronaves llegaron al país en junio.
Más de 100 militares, en compañía de bomberos voluntarios de Presidente Hayes, lograron controlar un incendio forestal de gran magnitud luego de varias horas de intenso trabajo.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa, con probabilidad de lluvias dispersas y tormentas en ambas regiones del país. La temperatura máxima podría superar los 30 grados y los vientos soplarán del sur.
Los rescatistas lograron sacar a flote la cabina estrujada del camión sojero que cayó al río Paraguay desde el puente Nanawa, en la ciudad de Concepción, con el cuerpo del chofer de 27 años.
Un operativo policial permitió recuperar 44 animales vacunos denunciados como robados de un establecimiento ganadero del distrito de Bahía Negra, Departamento de Alto Paraguay.
Policías y funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aprehendieron este miércoles a un hombre por la supuesta venta ilegal de aves silvestres en peligro de extinción, en particular de gua’a (guacamayos). El procedimiento se realizó en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.