06 ago. 2025

Indígenas conforman comisión de salud en Alto Paraguay

Indígenas de la etnia Maskoy de las comunidades de Riacho Mosquito y Boquerón Cué, del distrito de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, formaron una comisión de salud para costear los gastos de medicamentos, estudios y traslados de enfermos a los hospitales.

indigenas.jpg
Los indígenas pretenden que el municipio de Casado reconozca su organización y que pueda apoyarles con los recursos que provengan del Consejo de Salud local. Foto: Alcides Manena.
Alcides Manena | Puerto Casado

El presidente electo en asamblea es Arnaldo Laguna, quien dijo que tendrán la tarea de canalizar todas las ayudas necesarias que requieren las personas enfermas para poder solventar los gastos, ya que todos son de escasos recursos económicos.

Las comunidades de Riacho Mosquito y Boquerón Cué quedan ubicadas frente mismo al puerto de Vallemí. Para ser atendidos de urgencia, los pacientes son llevados cruzando el río hasta esta localidad que ya pertenece al Departamento de Concepción.

En varias ocasiones, por la falta dinero para comprar medicamentos y pagar estudios, los habitantes se ven obligados a realizar colectas solidarias, manifestó Laguna.

Ahora pretenden que el municipio de Casado reconozca su organización y que pueda apoyarles con los recursos que provengan del Consejo de Salud local.


Los miembros de la comunidad Maskoy estuvieron de acuerdo en la conformación de la comisión ya que son conscientes de la difícil situación que viven y las veces que han atravesado en cuestiones de salud y las penurias que pasan para salvar sus vidas, refieren los indígenas.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.