07 jun. 2023

Indicios sindican al EPP con cobro de “impuestos” a narcotraficantes

El ministro de la Senad, Luis Rojas, mencionó que hay indicios que sindican al EPP con el tráfico de marihuana, cocaína y otros negocios ilegales. Este grupo estaría cobrando “impuestos” a las personas que se dedican a esos trabajos, lo que le daría una capacidad letal al grupo armado.

video alzado del epp un saldado y mujer

Los hermanos Osvaldo y Liliana Villalba, miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. | Foto: Archivo

Luis Rojas, en comunicación con Monumental 1080 AM, mencionó que hay una hipótesis que señala la vinculación del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo ( EPP) con el narcotráfico, que se da a través “del cobro del entrecomillas y subrayado impuesto patriótico por superficies de cultivo como lo estarían haciendo con rollotraficantes y abigeos de la zona”.


Añadió que en las zonas de influencia del EPP existen cultivos de marihuana, aunque no se ve presencia del grupo en la cadena de producción o transporte.

“Partimos de la realidad de la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas y dibujamos la posibilidad de que ellos estén cobrando un peaje para la operación de las aeronaves del narcotrafico”, explicó el ministro.

Agregó que dicha situación es muy peligrosa, ya que “el tráfico aéreo de cocaína y pasta base está muy vinculado con el tráfico de armamentos militares, municiones y explosivos robados de excedentes, sobre todo del ejército de Bolivia, que están destinados a las favelas de Brasil y grupos armados”.

“Esta vinculación sería altamente peligrosa porque le daría una capacidad más letal a este grupo terrorista”, aseveró Rojas.

“Todos estos escenarios soportan la figura del narcoterrorismo, ya que grupos terroristas que se financian de operaciones de tráfico de drogas se convierten en narcoterroristas”, aseguró Rojas.

Señaló que a partir de todo lo señalado, se puede dar la hipótesis de que las aeronaves transporten drogas, armamentos y hasta personas. “Los aviones podrían ser medio de transporte de estas personas que pueden estar viviendo en Bolivia y estén viniendo a través de vuelos clandestinos a operar en Paraguay ".

Desde su opinión personal, el ministro señaló que para combatir a este tipo de grupos se necesita como en un caso antidrogas, “90% de trabajo de inteligencia, 5% de logística y 5% de operación”.

EPP
Más contenido de esta sección
Agentes del grupo de reacción de Institutos Penales inició a tempranas horas de este miércoles una requisa en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero. El pabellón del Primer Comando Capital (PCC) es uno de los intervenidos.
Un total de 10.000 litros de combustible de contrabando fueron incautados en un procedimiento realizado en la zona del puesto de control de Vista Alegre. Tres hombres fueron aprehendidos.
El Ministerio Público encontró dificultades para poder identificar al peatón que causó el accidente de tránsito que se cobró la vida de un motociclista sobre la avenida Aviadores del Chaco en la noche del lunes.
El juez Gustavo Amarilla rechazó este miércoles el recurso de reposición planteado por la defensa del diputado Erico Galeano. Con la resolución del magistrado, el planteamiento del parlamentario deberá ser analizado por el Tribunal de Apelaciones.
Agentes del Departamento Antinarcóticos encabezan siete allanamientos en simultáneo en la ciudad de Capiatá, en busca de microtraficantes de la zona.
Johanna Ortega, la diputada electa del Partido País Solidario (PPS), consideró que a partir del quiebre del Partido Colorado es posible alcanzar la mayoría absoluta (41 votos), que los opositores necesitan, para lograr un equilibrio de poder en el Congreso Nacional.