14 may. 2025

Indicios sindican al EPP con cobro de “impuestos” a narcotraficantes

El ministro de la Senad, Luis Rojas, mencionó que hay indicios que sindican al EPP con el tráfico de marihuana, cocaína y otros negocios ilegales. Este grupo estaría cobrando “impuestos” a las personas que se dedican a esos trabajos, lo que le daría una capacidad letal al grupo armado.

video alzado del epp un saldado y mujer

Los hermanos Osvaldo y Liliana Villalba, miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. | Foto: Archivo

Luis Rojas, en comunicación con Monumental 1080 AM, mencionó que hay una hipótesis que señala la vinculación del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo ( EPP) con el narcotráfico, que se da a través “del cobro del entrecomillas y subrayado impuesto patriótico por superficies de cultivo como lo estarían haciendo con rollotraficantes y abigeos de la zona”.


Añadió que en las zonas de influencia del EPP existen cultivos de marihuana, aunque no se ve presencia del grupo en la cadena de producción o transporte.

“Partimos de la realidad de la existencia de pistas de aterrizaje clandestinas y dibujamos la posibilidad de que ellos estén cobrando un peaje para la operación de las aeronaves del narcotrafico”, explicó el ministro.

Agregó que dicha situación es muy peligrosa, ya que “el tráfico aéreo de cocaína y pasta base está muy vinculado con el tráfico de armamentos militares, municiones y explosivos robados de excedentes, sobre todo del ejército de Bolivia, que están destinados a las favelas de Brasil y grupos armados”.

“Esta vinculación sería altamente peligrosa porque le daría una capacidad más letal a este grupo terrorista”, aseveró Rojas.

“Todos estos escenarios soportan la figura del narcoterrorismo, ya que grupos terroristas que se financian de operaciones de tráfico de drogas se convierten en narcoterroristas”, aseguró Rojas.

Señaló que a partir de todo lo señalado, se puede dar la hipótesis de que las aeronaves transporten drogas, armamentos y hasta personas. “Los aviones podrían ser medio de transporte de estas personas que pueden estar viviendo en Bolivia y estén viniendo a través de vuelos clandestinos a operar en Paraguay ".

Desde su opinión personal, el ministro señaló que para combatir a este tipo de grupos se necesita como en un caso antidrogas, “90% de trabajo de inteligencia, 5% de logística y 5% de operación”.

EPP
Más contenido de esta sección
Un accidente fatal se registró en la mañana de este martes en Capiatá, Departamento Central, cuando una camioneta realizó un giro a la izquierda y atropelló a un motociclista.
El proyecto de ley que establece la exoneración del pago de peajes para los distritos y departamentos afectados fue aprobado por la Cámara de Diputados este martes.
La Policía Nacional detuvo a cinco personas tras allanamiento de cuatro viviendas en un lugar denominado La esquina de los chespis, en el barrio Sajonia, de Asunción. Los agentes incautaron cocaína, crac, armas de fuego y cartuchos, entre otras evidencias.
El fiscal Osvaldo Zaracho solicitó la apertura de juicio oral para una abogada acusada de apropiarse de la suma de G. 220 millones perteneciente a su cliente, una víctima de la dictadura que percibió el dinero como indemnización de parte del Estado paraguayo. Ocurrió en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Feriantes que se iban a ubicar sobre la calle Palma este miércoles 13 y jueves 14, en ocasión a las fiestas patrias, recibieron una orden de la Municipalidad de Asunción de abandonar el lugar. Los comerciantes anunciaron que van a permanecer en sus puestos.
Dos estudiantes del Colegio Nacional República de Brasil, ubicado en Asunción, protagonizaron una pelea en plena vía pública. Se desconoce el motivo de la golpiza.