19 ago. 2025

INDI ya no atenderá en sede central sobre la avenida Artigas

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.

INDI_18_57248924.jpg

Camiones salen de la sede del Indi en Asunción este jueves 24 de octubre de 2024.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

A pedido del presidente Santiago Peña, la sede central del INDI, ubicada sobre la avenida Artigas, ya no va a operar en la zona, donde indígenas se manifiestan y bloquean el paso de vehículos a fin de que las autoridades escuchen sus reclamos.

Según el comunicado del ente estatal, para la atención a las comunidades nativas se habilitaron tres oficinas regionales:

Región Oriental: Distrito Yhú, Departamento de Caaguazú, barrio 8 de Diciembre.

Departamento Central y Chaco: Oficinas de la Municipalidad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes.

A partir del 21 de julio se habilitará una oficina en la Municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, para las comunidades del Gran Chaco.

Puede leer: Indígenas cuentan por qué salen de sus comunidades y viven en la calle

El titular del INDI, Juan Ramón Benegas, indicó que la reestructuración es parte de un plan de descentralización, que busca una atención eficiente, inclusiva y equitativa.

“La directiva que recibí del presidente de la República, Santiago Peña, es que el INDI esté más cerca de las comunidades indígenas de tal forma a brindar mejor atención y es por ello que, elegimos estas zonas para instalar las oficinas”, remarcó.

La atención en las oficinas regionales será de 07:00 a 15:00.

Lea más: Bloqueo en Artigas: Indígenas insisten cambios en el Indi y tildan al titular de “caprichoso”

Desde hace días, los indígenas reclaman sus derechos básicos y exigen la destitución de Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.

Asimismo, los vecinos del barrio Las Mercedes viven molestos por el aumento de la inseguridad y las dificultades del tránsito.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Defensa Animal analiza las acciones a tomar contra una modelo que pintó a su caballo con los colores del Club Guaraní “para cumplir una promesa”, cuyo video generó una ola de críticas de internautas que lo consideran un presunto caso de maltrato animal.
Una víctima de robo pudo recuperar rápidamente su motocicleta gracias a la rápida intervención policial y al rastreo satelital. Dos involucrados en el hurto fueron detenidos en flagrancia, intentando desarmar rápidamente el biciclo.
Tras caer a un pozo de 12 metros de profundidad donde quedó atrapado, un perro fue rescatado en buen estado por los bomberos en el km 20 de Minga Guazú.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, expresó su “sorpresa” por las publicaciones que, según afirmó, sacaron de contexto sus expresiones sobre los repentinos reajustes en los precios de combustibles. Aseguró que su intención era transmitir el poder que tienen los consumidores para elegir dónde cargar sus combustibles.
Un indígena falleció a causa del intenso frío en Cerro Corá, Amambay, producto de una falla multiorgánica por congelamiento. El cuerpo fue encontrado sin vida este martes, en un camino vecinal de la colonia Ñandejára Puente, a 50 kilómetros de Pedro Juan Caballero.
Un incendio consumió una Comisaría, ubicada en Filadelfia, Chaco, lo que causó daños materiales importantes. El fuego, que se propagó rápidamente, fue controlado por bomberos voluntarios.