08 nov. 2025

Indert reconocerá que tierras de Marina Cué pertenecen al Estado

El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra de Paraguay (Indert) anunció este martes que reconocerá formalmente como públicas las tierras donde se produjo la masacre que dejó 17 muertos en junio de 2012 y que costó el cargo al entonces presidente Fernando Lugo.

indert.jpg

El titular del Indert, Justo Cárdenas se reunió este martes con familiares de las víctimas del caso Curuguaty. Foto: G. Irala ÚH.

EFE

El presidente del Indert, Justo Cárdenas, informó en un comunicado de que el viernes reafirmará públicamente la intención del Estado de recuperar esas tierras, como reclamaban los campesinos que las ocupaban y que fueron desalojados por la Policía hace casi dos años.

“La propiedad es del Estado”, dijo Cárdenas, quien calificó como “justa” la reivindicación social de las tierras.

“El caso de la posesión tendrá que ser dirimido en la Justicia. No es un tema fácil, pero estamos apuntando a una solución integral”, dijo Cárdenas.

El enfrentamiento en la parcela conocida como Marina Cué el 15 de junio de 2012 terminó con 11 labriegos y 6 policías muertos, y provocó una semana más tarde la destitución del entonces presidente, Fernando Lugo, en un controvertido juicio parlamentario.

Las tierras en disputa están en manos de una empresa de la familia de Blas N. Riquelme, un fallecido líder del gobernante Partido Colorado, la cual pidió expulsar a los campesinos para usarla como plantación de soja, mientras que el Estado mantiene un litigio legal desde hace años porque asevera que le pertenecen.

Cárdenas hizo el anuncio tras reunirse este martes con los familiares y víctimas campesinas de la masacre, acompañados de representantes de la sociedad civil y de la Iglesia Católica, que le solicitaron que dé a conocer su postura mientras la Justicia decide qué hacer.

Cinco labriegos fueron acusados de intento de homicidio por la muerte de los policías, mientras que no se explicaron aún las circunstancias del fallecimiento de once de sus amigos y familiares en el enfrentamiento, ni hay ningún imputado por este hecho.

El pasado 23 de abril, la Corte Suprema de Justicia de Paraguay declaró inconstitucional un recurso de la empresa Campos Morombí, de Riquelme, que intentaba impedir que el Indert avance en su intento legal de recuperar las tierras calificadas de “malhabidas” por las organizaciones defensoras de los campesinos.

“Malhabidas” es el término utilizado para referirse a los aproximadamente 8 millones de hectáreas que se apropiaron de forma fraudulenta las familias aliadas al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner, militar que dominó el país entre 1954 y 1989.

El obispo emérito del departamento de San Pedro, Oscar Páez Garcete, quien actuó de portavoz de los familiares en la reunión de este martes, solicitó al titular del Indert que recupere las tierras para la reforma agraria.

“La propiedad debe quedar en la Comisión Vecinal de Sintierra”, manifestó.

“Al expresar (Cárdenas) su plena seguridad de que las tierras son del Estado, aunque continúe el proceso en la Justicia, instancia que debe finalmente reconocer ese hecho, dejaría sin efecto un montón de cuestiones, como si aquello fue una invasión o un atropello a una propiedad privada”, dijo el sacerdote español Francisco Oliva, presente en la reunión.

Oxfam inició hace quince días una campaña mundial de recogida de firmas para exigir al Estado paraguayo que recupere los terrenos, pues considera que el caso es paradigmático del conflicto por la tierra en el país.

Más contenido de esta sección
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.