23 jul. 2025

Indefinición sobre suspensión de Paraguay en el Mercosur perjudicaría al país, afirma canciller

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, refirió que si no se define en poco tiempo el levantamiento de la suspensión de Paraguay en el Mercosur, el país se vería perjudicado. No obstante, a 100 días de su gestión, resaltó el fortaleciendo las relaciones bilaterales y al mismo tiempo el fomento de la imagen del país ante otros estados.

Loizaga.jpg

El canciller Eladio Loizaga acompañará al presidente Horacio Cartes en su viaje al Vaticano. | Foto. Archivo ÚH.

Loizaga dijo a radio Monumental 1080 AM que a causa de la suspensión de Paraguay en el Mercosur se decidió fortalecer relaciones con otros países, aprovechando la participación de varios mandatarios en reuniones multilaterales, como la Cumbre Iberoamericana realizada en Panamá y la Asamblea de las Naciones Unidas.

Sin embargo, aclaró que es necesario el restablecimiento de Paraguay en el bloque comercial, ya que “a medida que pasa el tiempo nuestros intereses también pueden ser perjudicados”, expresó el canciller nacional.

Explicó que el país tiene que estar dentro del Mercosur con el mismo sentido de soberanía y fuerza que cualquier otro socio con mayor vista geográfica o económica.

Si bien Paraguay sigue siendo socio fundador, a raíz de la suspensión desde junio del 2012 a raíz de la destitución del presidente Fernando Lugo, actualmente no puede participar de las reuniones ni formar parte de las decisiones.

Sin embargo, ya se mantuvieron reuniones con mandatarios de Argentina, Brasil y Uruguay, con este último ya se consolidó una lista de ofertas para la Unión Europea.

El canciller acompañará este sábado al presidente Horacio Cartes en su viaje al Vaticano, donde visitará al papa Francisco.

      Embed


Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.