11 sept. 2025

Indagan reaparición del EPP con atentado a Subcomisaría

31664517

Panfletos. Autoridades de CODI-FTC analizan varios panfletos hallados tras el atentado.

CARLOS AQUINO

Un grupo de desconocidos, armados con fusiles y bombas molotov, atacaron ayer la Subcomisaría 10ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, zona de influencia del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), por lo que las autoridades de seguridad investigan si el atentado respondería a una reaparición del grupo subversivo que desde hace un tiempo se habría llamada a silencio.

Además, tras el ataque, los agentes de la Policía Nacional encontraron en las inmediaciones de la Subcomisaría varios panfletos con logotipos del EPP y algunos de sus integrantes que fueron abatidos durante enfrentamientos con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

El informe policial menciona que el atentado inició ayer, pasado la medianoche por parte de un grupo de tres personas que estaban fuertemente armadas, quienes realizaron una gran cantidad de disparos y atacaron con bombas molotov la sede de la Subcomisaría 10ª, ubicada sobre la ruta que conecta las localidades de Ybypytã con Ybyrarobaná.

Por suerte, el atentado no reportó ninguna persona herida. Tras el ataque, los policías encontraron una bolsita blanca que tenía papeles con el logo del EPP y también varias vainillas servidas de proyectiles calibre 5.56 en el suelo, frente al portón y a varios metros del edificio.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
17:47✓✓
icono whatsapp1

En el momento del ataque los uniformados se encontraban realizando patrulla por la zona, lo que evitó un enfrentamiento.

Una importante dotación de efectivos policiales fue desplegada hacia la zona, incluyendo unidades tácticas y equipos de Criminalística, con el objetivo de asegurar el área.

31664824

Ataque. La sede policial fue atacada a tiros y con bombas.

Más contenido de esta sección
Tres docentes víctimas de la mafia de los pagarés manifestaron su desacuerdo con la postura de la Corte Suprema de Justicia, que en su sesión plenaria de ayer, reiteró que no pueden suspender los descuentos salariales de forma genérica, al no estar facultados por la ley, en respuesta a la Cámara de Diputados.
Tras siete años del crimen de la joven Lidia Meza, en Brasil se encuentran llevando adelante el proceso penal en contra de Marcelo Piloto. La Fiscalía de Paraguay está dando cooperación, ya que el hecho ocurrió en nuestro país.
La Cámara Alta celebró la aprobación del proyecto de ley que define las actuaciones a realizar si un expediente no se encuentra, y que las medidas cautelares, entre ellas, embargos, se suspenderán mientras se reconstituya el documento.
La jueza de Garantías de Katueté Ilda Rosa Acosta Alvarenga fue denunciada porque levantó tres resoluciones de rebeldías con órdenes de captura nacional e internacional, sin que se presenten los procesados, a quienes citó para la próxima semana. Esto es contrario al criterio de la Corte, dijeron los denunciantes.
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú fijó la audiencia preliminar del ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y otros acusados, por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia para los días 30 de setiembre, 1 y 2 de octubre próximos.
Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.