03 nov. 2025

Inconcebible: Buscan determinar si un niño pasó la noche en la cárcel

Ministerio de Justicia advierte que no va a apañar la complicidad de funcionarios penitenciarios que dejaron el ingreso del menor en zona de las celdas o que haya pasado la noche en el penal.

Cereso_55854350.jpg

Procedimiento. Comitiva policial y fiscal allanó la Penitenciaría de Cereso, en Itapúa.

Foto: Archivo.

Una comitiva policial y fiscal allanó ayer un pabellón donde están ubicados integrantes del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC), en la Penitenciaría del Centro de Reinserción Social (Cereso), en Itapúa, para recabar datos, indicios y pruebas que puedan servir en la investigación de supuesto abuso sexual de un niño de 9 años.
Además de buscar esclarecer los hechos, la Fiscalía busca determinar cómo un niño llegó hasta el sector de las celdas o en la zona de las privadas, además, corroborar si el niño pasó la noche en el penal, tal como refiere la denuncia.

La investigación está a cargo de la agente Rocío Valdez, quien ya ordenó la captura de la madre de la víctima, cuya vivienda ubicada en la zona de Cambyretá, también fue allanada ayer, pero la mujer con sus hijos se fugaron pocas horas antes de que llegara la comitiva al sitio.

Desde entonces, la mujer sigue oculta con sus hijos con paradero desconocido. La prófuga tiene diez hijos, de los cuales seis menores siguen con ella. Las autoridades temen que otros de los niños hayan sufrido algún tipo de abuso similar.

Desde la clandestinidad, la mujer realizó un video que fue viralizado en las redes. En la filmación, niega que su hijo haya sido víctima de agresión sexual por parte de su pareja, que guarda reclusión en el penal de Cereso por un caso de homicidio doloso.

“Soy la madre del niño que supuestamente fue abusado en el penal. Eso es mentira, gente. Mi hijo nunca entró en el penal, hay evidencias de que él nunca entró, se puede investigar. Y lo que se dice es mentira, cómo una mamá va a dejar que su criatura se le esté abusando y ella se va a callar”, mencionó la mujer en el video.

Además, prosiguió: “Lo que se está diciendo por mí y por mi marido es muy grave, que supuestamente mi hijo fue abusado en la cárcel y se quedó a dormir en la cárcel. Eso es muy grave, es todo mentira. Eso se tiene que investigar”.

Intervención. Desde el Ministerio de Justicia se dispuso la intervención del penal por 30 días, además de la separación del cargo del director del centro, Pedro Rodas, mientras que se designó como interventor a Cristian Ortiz Claverol.

Al respecto, el viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, explicó que la irregularidad se da desde el momento en que se permite el ingreso del niño hasta una celda o la zona de visitas privadas. Además de que presumiblemente haya pasado la noche en las instalaciones.

El viceministro de Justicia también dejo en claro que la investigación busca identificar a funcionarios penitenciarios que fueron cómplices para el ingreso del menor a la cárcel de Cereso.

“A todas luces, que haya ocurrido esta situación es gravísimo y bajo ningún motivo vamos a apañar a una persona que pudo haber sido responsable de que la criatura haya ingresado a la penitenciaría, y mucho menos de que haya sido abusado de esa manera”, señalo Benítez.

Por último, recalcó: “No solamente el autor del hecho punible sería investigado en esta situación, sino que todos los que permitieron el ingreso de esa criatura al centro penitenciario y mucho más aún hasta la habitación o sector de privadas, donde se habría cometido el abuso”.

<b>Acceso de menores</b> <br/>Sobre la visita de menores en los penales, el Ministerio de Justicia aseguró que viene trabajando y coordinando acciones con el Ministerio de la Niñez para el control de ingreso de menores en las penitenciarías. Se permite el acceso de menores con acompañamiento de un adulto debidamente identificado y autorizado para ingresar de visita. El menor debe presentar cédula de identidad y certificado de nacimiento. Además, el adulto debe acreditar ser el responsable del menor, con su cédula y/o guarda judicial.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía había acusado y pedido juicio para el hermano del presidente del Congreso, Bachi Núñez, así como para otras cinco personas, por adjudicar la quiniela a la empresa TDP SA de manera supuestamente irregular. Sin embargo, cambiaron de opinión y hoy día insisten en sobreseerlos definitivamente. El juez se opuso y remitió el requerimiento al fiscal general.
Unas 400 personas que integran la Comisión Vecinal Óga Porã Rekávo, de la ciudad de Ypané, denunciaron ante la Fiscalía haber sido estafadas por una persona habilitada como Servicio de Asistencia Técnica (SAT), que depende del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). Esta les cobró millones, con la promesa de acceder a viviendas, pero la propiedad no existe, reclaman.
Un criminólogo advierte que el 70% de la ciudadanía no denuncia hechos ilícitos por desconfianza en las autoridades y temor a ser víctimas de represalias por parte de los delincuentes.