07 nov. 2025

Incendio en Nanawa: Recuperó su dinero entre los escombros

La esperanza es lo último que se pierde. Un claro ejemplo de esta expresión es don Miguel, un comerciante afectado por el incendio que se registró esta madrugada en la localidad de Nanawa (ex Puerto Elsa). El hombre recuperó una bolsa de dinero entre los escombros que dejó el siniestro.

incendio.JPG

Decenas de comerciantes fueron afectados por el incendio.

Telefuturo.

La calma entre los estrechos pasillos del Mercado de Nanawa, ex Puerto Elsa, en Presidente Hayes, se vio interrumpida luego de que un incendio de grandes magnitudes se desatara en la madrugada de este viernes. Las llamas consumieron cuatro locales grandes y 60 casillas.

Don Miguel, un humilde trabajador que se dedica a la venta de electrónica y cambio de divisas, fue uno de los tantos perjudicados por el siniestro. El hombre perdió su local, sus artículos electrónicos y casi se queda sin el dinero que tenía guardado.

Luego de que la situación se calmara un poco más, sin perder las esperanzas de salvar algo, don Miguel y su familia decidieron buscar la bolsa de dinero. Fue así que entre los escombros, las cenizas y el humo encontraron el saco intacto.

Lea más: Incendio de gran magnitud afecta al mercado de Nanawa

Sin ocultar su felicidad y en medio de la algarabía de su familia y los demás trabajadores, don Miguel solo agradeció. Si bien no mencionó la cantidad de billetes, por la reacción se puede notar que es una suma importante.

“Tenía un presentimiento de que iba a encontrar la bolsa y estaba en el piso. Algo salvé para no quedarme sin plata. Esto es una esperanza”, expresó el hombre emocionado. Sus compañeros del día a día demostraron su alegría con gritos y aplausos.

Su madre, doña Celsa, manifestó que Miguel es un buen hijo y una persona trabajadora que merecía encontrar el dinero, fruto del sacrificio de toda una familia.

Nota relacionada: Tras sortear obstáculos, bomberos logran controlar incendio en Nanawa

Controlar las llamas no fue tarea fácil. Los bomberos voluntarios sofocaron el fuego luego de unas ocho horas de intenso trabajo.

Los voluntarios se encontraron con varias dificultades en la zona, ya que los pasillos del mercado eran estrechos, lo que obstaculizó el ingreso de los carros hidrantes. Tampoco había hidrantes para la recarga de agua.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.