20 nov. 2025

Incendio en planta de Capiatá provoca una “contaminación muy alta”, advierte bombero

El comandante de bomberos Sergio Villalba alertó que “la contaminación es muy alta” en inmediaciones de la fábrica procesadora de pollos en Capiatá, afectada por un gran incendio. Pidió a los vecinos no acercarse al lugar y tomar las medidas de protección correspondientes.

Fábrica de pollos1.jpeg

Los vecinos de la planta fueron evacuados tras el incendio.

Foto: Dardo Ramírez.

Una intensa humareda va ganando terreno en el barrio Santa Silvia de Capiatá, Departamento Central, tras el incendio de gran magnitud que afecta a la fábrica procesadora de Pollos Pechugón. Muchas compañías de bomberos están trabajando en la zona.

Al respecto, el comandante de bomberos Sergio Villalba instó a los pobladores a no permanecer en las inmediaciones, ya que la contaminación es muy alta.

Los bomberos están evacuando una cuadra a la redonda a los vecinos.

Las llamas ya están tomando algunas casas contiguas a la fábrica y se estima que son seis las familias afectadas directamente.

Lea más: Video: Incendio de gran magnitud afecta a fábrica de pollos y evacuan a vecinos en Capiatá

“Es difícil hacer entender (que la gente debe evacuar sus casas), nadie quiere dejar su casa, pero le pedimos a la comunidad que tome las medidas de precaución, la gente que tiene problemas respiratorios, los niños y personas de la tercera edad”, solicitó el voluntario.

Igualmente, dijo que la gente no tiene nada que hacer en el lugar del siniestro, ya que solo se pone en peligro al ir a mirar.

“A la gente le digo que no venga, acá no hay nada que ver. Los que estamos acá estamos protegidos porque la contaminación es muy alta. La situación se salió de control”, expresó.

De acuerdo a las informaciones preliminares, el fuego se habría originado a raíz de la explosión de una freidora industrial.

El temor que tienen los intervinientes es que el fuego alcance un tanque con amoniaco.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.