07 nov. 2025

Incendio en la Chacarita: ANDE corta electricidad en la zona

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) cortó el suministro eléctrico en el microcentro de Asunción, debido a un incendio de gran magnitud en la Chacarita.

incendio chacarita

El incendio se inició poco antes de las 20:00, afectando ya a varias viviendas de la zona.

Foto: Fernando Calistro

El incendio se inició poco antes de las 20:00, afectando a varias viviendas de la zona, donde también se encuentran materiales inflamables, debido a que muchos de los pobladores son recicladores.

La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) procedió al corte del servicio en las zonas cercanas a la Chacarita, con el objetivo de que los bomberos voluntarios puedan trabajar sin riesgos de electrocución y cortos circuitos que generen nuevos focos de incendio.

Lea más: Reportan incendio de gran magnitud en la Chacarita

La Empresa de Servicios Sanitarios (Essap) puso a disposición dos camiones cisternas con un total de 30.000 litros de agua para brindar apoyo a los bomberos que se encuentran trabajando en la zona.

Asimismo, funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se encuentran también en el lugar, con el objetivo de relevar la cantidad de viviendas afectadas y prever la asistencia necesaria. Inicialmente se habla de unas 10 viviendas afectadas.

El incendio se registró detrás de El Cabildo, en inmediaciones de la Catedral Metropolitana y hay al menos siete unidades de bomberos voluntarios trabajando en el lugar y más de 30 efectivos.

Le puede interesar: Incendio en la Chacarita deja unas 100 viviendas afectadas

De igual manera, se reportaron al menos tres heridos con quemaduras, que fueron atendidos por personal de la Cruz Roja. Uno está con un cuadro más complicado.

Una gran columna de humo y llamas se logró observar desde varias cuadras y se presume que el fuego se habría iniciado como producto de la quema de un basural, que se salió de control.

Se trata de la misma zona que en la Navidad del año 2020 se vio afectada por un incendio, que consumió al menos 100 viviendas.

Salud recuerda servicios activos ante posibles pacientes

El Ministerio de Salud informó que se encuentra activa la red de servicios de hospitales, en espera de posibles afectados.

Los hospitales para el efecto son el de Barrio Obrero, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), el hospital de Trauma y el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer).

De igual manera, se encentran en la zona ambulancias de Servicio de Emergencias Médicas Extra hospitalaria (SEME) para la derivación de pacientes que requieran traslados.

Además, recalcaron que todo el trabajo se encuentra articulado con la SEN, los bomberos voluntarios y la Municipalidad de Asunción.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.