25 nov. 2025

Incautan dos celulares y levantan huellas dactilares tras doble crimen

Dos aparatos celulares y huellas dactilares fueron levantados como evidencias del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en el marco de la investigación del asesinato de madre e hija halladas en el interior de un vehículo en Hernandarias.

allanamiento vivienda.jpg

La vivienda allanada está ubicada en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este.

Foto: Edgar Medina.

La vivienda allanada está ubicada en el kilómetro 11 Acaray de Ciudad del Este, adonde fue en horas de la tarde de este martes la fiscala Natalia Montanía, quien investiga el asesinato de María Luisa Rodas, de 40 años, y de su hija Mirian Elizabeth Azcona Rodas, de 23 años.

Según la investigación, Mirian Azcona realizaba supuestamente servicios de limpieza en la vivienda que sería el último lugar donde estuvieron este lunes ambas mujeres e incluso la niña de 4 años, hija de la mujer, informó el periodista de Última Hora Edgar Medina.

Lee más: Hernandarias: Una de las mujeres halladas sin vida habría sido torturada

En el domicilio encontraron dos aparatos celulares que serán sometidos a peritaje, para saber si pertenecían o no a las víctimas. Además, se levantaron algunas huellas dactilares que también serán analizadas.

“Las huellas de calzado demuestran que también hubo una menor en el lugar, pero no sabemos si se corresponde con el calzado de la menor, (hija de una de las víctimas). También llevamos dos celulares para hacer pericias y ver si corresponden a la víctima y a su madre; estaban en la escalera de la casa”, expresó la fiscala Montanía, en conversación con un medio local.

Según datos que maneja la Fiscalía, el anterior propietario habría vendido la casa a un tal Marcelo, cuyos demás datos se están investigando. Sería una persona de nacionalidad brasileña con identidad paraguaya.

Nota relacionada: Hallan a dos mujeres muertas en un vehículo

“La hoy fallecida (Mirian Azcona) trabajaba con Marcelo y su esposa Janet, más datos no tenemos, esperamos dar con ellos o que se presenten a dar informe”, manifestó.

Este martes, la fiscala tomó declaración al padre y marido de las víctimas, quien brindó algunos datos de personas que buscaron este lunes a ambas mujeres para que realicen supuestamente limpieza en una casa.

“Encontramos productos para la limpieza (en la casa allanada), pero no sabemos si la víctima llegó a este lugar, estamos detrás de más información”, expresó.

Más de seis horas de fallecidas

María Luisa Rodas y su hija Mirian Elizabeth Azcona Rodas fueron halladas sin vida en la mañana de este martes, en el interior de un vehículo abandonado a la altura de un lugar conocido como Puente Seco, en el límite que une a las ciudades de Hernandarias y Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná.

La fiscala Natalia Montanía manifestó que las víctimas tenían más de seis horas de fallecidas, lo que hace presumir que Mirian Elizabeth, quien fue torturada y ahorcada, y María Luisa, quien fue asfixiada, fueron asesinadas en otro lugar y luego abandonadas en el sitio desolado donde antes era un vertedero y no existen cámaras de circuito cerrado.

La hora del abandono del rodado con los cuerpos de las víctimas y con la niña de 4 años sería entre las 3.30 y 5.00 de este martes.

“La más joven tenía más vestigios de haber sido torturada, maltratada, tiene señales de haber sido ahorcada”, expresó.

Estaban desaparecidas

Este martes, Éver Fernando Sosa Prieto, de 24 años, se presentó en la Subcomisaría 56 del barrio San Isidro, de Presidente Franco, y denunció que su pareja María Elizabeth, desapareció este lunes en horas de la mañana en compañía de su madre y su hija pequeña.

Las tres personas habían salido de su vivienda ubicada en el barrio Santa Ana de Presidente Franco, a bordo de un automóvil de la marca Toyota, modelo Runx, color gris, para dirigirse a su trabajo, vivienda que fue allanada este martes.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.