13 ago. 2025

Incautan artículos electrónicos falsificados por valor de USD 5 millones

Un total de 139 cajas que contenían 50.000 unidades de display para teléfonos celulares y tabletas de distintos modelos, de las marcas Samsung y LG, presuntamente falsificadas, se incautaron esta tarde durante un operativo de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

displey.JPG

Se incautaron 139 cajas que contenían 50.000 unidades de display para telefónos celulares y tabletas de distintos modelos. Foto: Gentileza.

También realizaron el procedimiento el Ministerio Público y la Dirección General de Observancia de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi).

Los artículos se encontraban mimetizados en cajas de monopatines a batería, según informaron desde Aduanas.

El cargamento de referencia tendría un valor aproximado de USD 5 millones, de acuerdo con las estimaciones preliminares.

Los valores son estimados y se calculan en función a la pérdida que hubiera significado a los titulares de las marcas su posible comercialización y puesta en el mercado de consumo.

El operativo encabezado por CAIA contó con la participación del fiscal de Marcas Diego Zilbervarg, en seguimiento a una investigación de perfiles de riesgo, en torno a un contenedor que se encontraba en las instalaciones del puerto privado de Caacupemí.

La comitiva que procedió a verificar la carga dispuso su decomiso.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
El Gobierno, a través de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), decidió suspender temporalmente a una cadena de minimercados por venta de productos vencidos y reetiquetados.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.