18 jul. 2025

Incautan armas de guerra y droga que habrían salido de Paraguay

Autoridades brasileñas realizaron un operativo en el Cambé, distante 500 km de Foz de Yguazú y Ciudad del Este. El armamento tendría como destinatario a facciones criminales transnacionales.

24411877

Droga. Los paquetes de droga, con las armas, fueron exhibidos luego de la incautación.

Un cargamento de drogas y armas fue incautado por las autoridades brasileñas con la interceptación de un camión que había partido de la zona del municipio de Foz de Yguazú, localidad fronteriza con Ciudad del Este.

Los intervinientes se incautaron de siete fusiles, 75 pistolas, un lote de cargadores de mayor capacidad de almacenamiento de hasta 30 municiones, y más de dos toneladas de marihuana camuflada en un cargamento de carne de cerdo.

Se presume que las armas ingresaron desde el Paraguay, de acuerdo a la información brindada por fuentes investigativas.

La Policía Federal había informado que en los primeros 6 meses de este 2023 aumentaron un 65% las incautaciones de drogas en la región con relación a los casos registrados en años anteriores.

El operativo se realizó en la tarde del domingo 16 de julio en las inmediaciones del municipio de Cambé, situado a unas 6 horas de viaje de Ciudad del Este y unos 500 kilómetros de la frontera dentro del Estado de Paraná, Brasil.

La institución aduanera Receita Federal informó que el operativo es el resultado de una investigación realizada por los fiscalizadores que tuvo apoyo de la Policía Federal y la Policía Militar para montar un cerco a la altura de dicha localidad y poder retener el camión que lo transportaba, con la detención del conductor.

PARA FACCIONES. La Receita Federal informó que las armas incautadas son de alto calibre y se presume que tenían como destino a los miembros de las facciones criminales que operan en las grandes urbes de São Paulo y Río de Janeiro, por lo que con el operativo se pudo evitar que la logística llegue a destino.

La identidad del conductor no fue revelada por las autoridades, quienes lo pusieron a disposición de la Justicia del Brasil, por crímenes transnacionales, con su traslado a la sede de la Policía Federal de la localidad de Londrina.

Los investigadores señalaron que seguirán la ruta de las armas de fuego y las drogas, para tratar de identificar el origen y el destino de las armas.

Los intervinientes también buscan dar con los miembros de la organización criminal que opera detrás del cargamento.

En Paraguay desde hace muchos años se instalaron grupos criminales brasileños, sobre todo para insertarse en el negocio del tráfico de drogas. Entre ellos el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho.

Designan a fiscal para investigar envío de cocaína a Alemania El fiscal Deny Yoon Pak fue designado para investigar la forma en la que habría salido una carga de 10 toneladas de cocaína. El cargamento fue incautado en el puerto de Hamburgo, Alemania, la semana pasada. Los investigadores señalan que se trata de uno de los cargamentos de droga más importantes descubiertos en el viejo continente. Los datos que se manejan señalan que la carga que llegó a Alemania dentro de un contenedor, luego de ser descubierta, fue trasladada a la oficina de aduanas en Finkenwerder Strasse, a bordo de un camión con un fuerte dispositivo de seguridad. Las informaciones se manejan con mucho sigilo y no está totalmente confirmado que haya salido del país, pero es fuerte sospecha “Si la carga pasó por una presunta falla humana, es una pena”, dijo a NPY, Zully Rolón, ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas.

24411883

Armas. El arsenal tendría como destino las facciones criminales de São Paulo y Río.

Más contenido de esta sección
Finalizó la audiencia preliminar en el caso de la firma Ara de Finanzas ante el juez de Garantías, Miguel Palacios, donde el principal imputado es el ex director de la firma, Carlos Hugo Sosa Palmerola, entre otros. En el caso, se investiga un supuesto perjuicio de 14 millones de dólares en el 2014. Las defensas piden prescribir la causa.
Unas 100 familias que adquirieron terrenos de cuatro urbanizaciones de propiedad de Ramón González Daher se quedarán sin sus viviendas, pese a que ya habían abonado todo, por el comiso de los bienes de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Comisados (Senabico). La inmobiliaria que administraba las mismas pidió intervención ante la jueza de Ejecución, Sandra Kirchhofer, pero les fue rechazada.
Un testigo señaló que su empresa ganó licitaciones de la Secretaría de Emergencia Nacional a través de Alberto Koube y realizó trabajos de transporte de cargas, pero que, de cada pago de la institución, el empresario se quedaba con el 60% mientras que él recibía 40% de los pagos. Es en el juicio oral del citado empresario junto con el ex ministro Joaquín Roa.
La Sala Civil de la Corte Suprema rechazó la demanda promovida por un ex funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), quien reclamaba alrededor G. 5.400 millones como indemnización por supuestos daños y perjuicios derivados de una destitución que consideraba injustificada.
Con mayoría de votos, dos camaristas revocaron la prisión de un policía quien habría abusado de manera sistemática de su hijastra en 7 años. Debía cumplir arresto en la propia Comisaría, pero desapareció de allí. El Jurado habla de un hecho de gravedad.