08 oct. 2025

Urgen que la Municipalidad de Asunción cancele la deuda de G. 100 millones con la Escuela Taller

La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.

Escuela Taller de Asunción

La Escuela Taller de Asunción, además de adiestrar en distintos oficios, funciona como un espacio de contención psicológica para los alumnos.

Gentileza.

La Escuela Taller beneficia a jóvenes de escasos recursos provenientes de áreas vulnerables de Asunción, como la Chacarita, el Bañado Sur, el Bañado Norte, Tacumbú y el barrio Santa Ana.

Desde 2025 perdió vigencia el convenio entre la Comuna y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), motivo por el cual urge la cancelación de la deuda.

“Se iba a cortar ya esta financiación porque ya llevaba demasiado tiempo. Se abrieron otras escuelas taller en diferentes lugares del país, por ejemplo, desde este año comenzó a funcionar la de Lambaré. Y como nosotros ya prácticamente teníamos una ayuda de ellos que era solamente para el material de prácticas, ya no contamos con esa colaboración”, explicó María Emilia González, coordinadora administrativa.

La encargada recordó que este año debió atravesar por una larga serie de gestiones administrativas, atendiendo a que la Comuna pidió a la escuela que presentara una gran cantidad de documentos.

“Eso retrasó totalmente el pago de becas. Después vino esta intervención y pedimos la ayuda de la concejala Jazmín Galeano”, resaltó.

Lea más: Municipalidad acumula deuda de más de G. 100 millones con becarios de la Escuela Taller de Asunción

Precisó que fue gracias a una minuta presentada por Galeano que se destrabaron ciertos procesos, y que actualmente queda a cargo del intendente, Luis Bello, agilizar la situación.

“No habíamos presentado todavía los pedidos de julio, agosto, setiembre, entonces estamos presentando ahora (los documentos) con la promesa de que ya nos van a pagar”, contó la coordinadora.

Apuntó, como ya lo hiciera en su momento Galeano, que la falta de pago por las becas afecta considerablemente a los estudiantes, no solo porque les deja sin el dinero del pasaje para asistir a las clases, sino también porque no les permite acceder a un espacio de contención, en el que pueden expresarse.

Traba

Alumnos de la Escuela Taller de Asunción se adiestran con variados oficios y colaboran con la comunidad.

Gentileza.

“Este es un espacio seguro para los adolescentes. Por la tarde este es un lugar de contención donde hay rondas de escucha, donde se hacen actividades lúdicas y tienen atención psicológica”, resaltó.

Informó que cerca de 50 jóvenes, de un total de 70, ya abandonaron la escuela porque no pueden pagar el pasaje. En el sitio, además, los chicos pueden alimentarse gracias a los insumos que sigue proveyendo la Municipalidad pese a todo.

“La mayoría tuvo que desertar esperando que se regularice la situación”, lamentó la coordinadora de la escuela.

Reiteró que la deuda asciende a G. 100 millones acumulados desde enero hasta setiembre. El dinero, según explicó, se distribuye entre los 70 asistentes. A cada uno le corresponde G. 600.000.

“Comida estamos cubriendo, que ellos mismos cocinan y los insumos nos provee la Municipalidad. Pero para el pasaje ya no tienen y no pueden venir. Lo que ellos realmente ganan acá es el aprendizaje del oficio”, destacó González.

Las clases en el taller se realizan de lunes a viernes, de 07:00 a 15:00, y los jóvenes tienen la posibilidad de adiestrarse en oficios de albañilería, carpintería, electricidad, herrería, jardinería y pintura.

La coordinadora explicó que los estudiantes colaboran con la comunidad y realizan reparaciones en plazas y en donde les soliciten. “Donde sea necesario, intervenimos”, valoró.

Más contenido de esta sección
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.