04 nov. 2025

Incán: Pacientes protestan por trámites para medicamentos

Un grupo de pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) se manifestaron este lunes por la burocracia que existe para la adquisición de medicamentos oncológicos.

manifestción de pacientes con cáncer.jpg

Un grupo de pacientes con cáncer se manifiesta pidiendo la ágil adquisición de medicamentos oncológicos.

Foto: Captura de NPY.

“Estamos cansados de los largos trámites que tiene la adquisición de los medicamentos”, versó uno de los carteles que portan los pacientes oncológicos del Instituto Nacional del Cáncer, que reclaman la agilización en la adquisición de medicamentos.

María Luisa Vera, representante de los pacientes, sostuvo a NPY que urge la aplicación de la Ley 6266, que establece la “Atención Integral a las Personas con Cáncer”. Vera aseguró que los pacientes con cáncer no pueden esperar ni un día, “porque cada día sin medicamentos es un día menos para nosotros”.

Lea también: Ley del cáncer: Prevén garantizar equipos médicos y medicamentos

La representante sostuvo que los trámites licitatorios llevan mucho tiempo y que los pacientes tienen que recurrir a recursos de amparo para lograr los remedios requeridos para sus tratamientos. “Igualmente, estos procesos llevan tiempo y muchos de nuestros compañeros mueren esperando”, agregó.

Además, expresó que los pacientes estuvieron reunidos con el viceministro de Salud. El mismo les prometió que unos cinco medicamentos serían agregados al listado básico para tratar a pacientes con cáncer.

Lea también: Pacientes del Incán: “Varios fallecieron esperando los medicamentos”

Pero desde la organización sostienen que la adquisición de los medicamentos volverá a ser llevado a licitación, lo que llevará mucho tiempo y ellos ya no pueden esperar.

Por último, manifestaron que existen pacientes a la espera de medicamentos, que pueden perder todo su tratamiento ya realizado por culpa de los retrasos en las entregas.

Podría leer: Pacientes del Incán claman por fármacos con amparos

La Ley 6266 establece la prohibición al Ministerio de Hacienda de poner topes financieros o disminuir el presupuesto del monto global para el Fondo Solidario, de donde salen los recursos para pacientes con cáncer. El presupuesto anual para el Incán es más de G. 200 mil millones.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.