10 jul. 2025

Incán: Con registro de pacientes buscan evitar falta de fármacos

29780604

Demanda. Decenas de pacientes oncológicos aguardan por mejores tiempos en la atención diaria en el Incán.

ARCHIVO

Desafío. Desde el martes la doctora Jabibi Noguera, quien fue parte del equipo interventor del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), tomó las riendas de este hospital de referencia. Fue luego de una fugaz presencia del doctor Nick Ocampos.
En comunicación con Monumental AM, dejó en claro su intención de llevar adelante cambios en el centro asistencial que periódicamente pasa por turbulentas situaciones.

“Así como hicimos que el paciente pediátrico tenga en forma continua provisión de drogas (sic), nuestro objetivo es que al paciente oncológico adulto no le falten drogas”, señaló la nueva directora.

La calidad y el trato digno es también la meta que persiguen los profesionales que trabajan con pacientes oncológicos, refirió. “Es tiempo de cambiar y llevar adelante esa visión que todos tenemos. En este momento, hay una visión, un objetivo de sacar adelante a la institución, de darle calidad al paciente oncológico adulto”.

REGISTRO. Noguera hizo énfasis en la necesidad de contar con un registro de pacientes con cáncer en el país. Esto permitirá saber cuántos casos nuevos hay al año.

Es difícil saber la cantidad de medicamentos que es necesaria para destinar a los pacientes de distintos tipos de cáncer, sin saber la cantidad exacta de afectados, dijo.

Adelantó que desde ahora empezarán a trabajar con cada hospital para que notifique cuando un paciente con cáncer acude a sus servicios.

Esos datos permitirán saber cuántos nuevos casos de cáncer a nivel nacional son registrados al año y así solicitar los fármacos para ellos.

Admitió que el trabajo no será fácil, pero representa un gran desafío y una oportunidad para cambiar. Agregó que están trabajando con el Mitic para llevar adelante dicho registro.

El sistema público va caminando hacia la creación de su banco estadístico. La directora del Incán mencionó que los centros asistenciales privados deberían de contar también con lo mismo.

“Es necesario conocer cuántos pacientes de cáncer tenemos en total en el país“, enfatizó Noguera.

La nueva directora del Incán se animó incluso a pronosticar que en diciembre ya podrán verse algunos cambios en el centro oncológico de referencia, ubicado en Areguá.

29781005

Doctora Jabibi Noguera.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de anticiparse a los incendios forestales y fortalecer la capacidad del país en su prevención, detección y respuesta, el Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales. Se trata de herramientas digitales, de acceso público y desarrolladas con tecnología de punta.
Con la finalidad de dar respuestas a la alta demanda de consultas, en el Centro de Atención Ambulatoria del IPS incrementaron a 120 turnos más por semana.
Un total 1.044 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad registró en junio el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). Las principales denuncias que ingresaron a través de 147 Fono Ayuda estuvieron relacionadas con faltas al deber de cuidado con 466 casos, maltrato, 359; situación de calle, 188; abuso sexual, 120, y explotación sexual, 7.
Desde la Junta Municipal de Asunción se solicitó la urgente intervención del Herbario Teodoro Rojas, ubicado en el Jardín Botánico y Zoológico. Una parte de la estructura se derrumbó a finales de junio por causa de la desidia de las autoridades municipales y estatales.
Desde enero de este año, la Municipalidad de Asunción debe un total de G. 109.740.000 por el pago de las becas para los alumnos de la Escuela Taller. Numerosos alumnos dejaron de asistir a la institución, ya que no tienen recursos para la alimentación ni el transporte.
El Centro de Medicina Física y Rehabilitación del IPS realizó 79.000 atenciones en los primeros seis meses de este año. Los asegurados reciben rehabilitación por lesiones traumatológicas y hasta para patologías neurológicas o crónicas.