27 oct. 2025

Incán: Con registro de pacientes buscan evitar falta de fármacos

29780604

Demanda. Decenas de pacientes oncológicos aguardan por mejores tiempos en la atención diaria en el Incán.

ARCHIVO

Desafío. Desde el martes la doctora Jabibi Noguera, quien fue parte del equipo interventor del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), tomó las riendas de este hospital de referencia. Fue luego de una fugaz presencia del doctor Nick Ocampos.
En comunicación con Monumental AM, dejó en claro su intención de llevar adelante cambios en el centro asistencial que periódicamente pasa por turbulentas situaciones.

“Así como hicimos que el paciente pediátrico tenga en forma continua provisión de drogas (sic), nuestro objetivo es que al paciente oncológico adulto no le falten drogas”, señaló la nueva directora.

La calidad y el trato digno es también la meta que persiguen los profesionales que trabajan con pacientes oncológicos, refirió. “Es tiempo de cambiar y llevar adelante esa visión que todos tenemos. En este momento, hay una visión, un objetivo de sacar adelante a la institución, de darle calidad al paciente oncológico adulto”.

REGISTRO. Noguera hizo énfasis en la necesidad de contar con un registro de pacientes con cáncer en el país. Esto permitirá saber cuántos casos nuevos hay al año.

Es difícil saber la cantidad de medicamentos que es necesaria para destinar a los pacientes de distintos tipos de cáncer, sin saber la cantidad exacta de afectados, dijo.

Adelantó que desde ahora empezarán a trabajar con cada hospital para que notifique cuando un paciente con cáncer acude a sus servicios.

Esos datos permitirán saber cuántos nuevos casos de cáncer a nivel nacional son registrados al año y así solicitar los fármacos para ellos.

Admitió que el trabajo no será fácil, pero representa un gran desafío y una oportunidad para cambiar. Agregó que están trabajando con el Mitic para llevar adelante dicho registro.

El sistema público va caminando hacia la creación de su banco estadístico. La directora del Incán mencionó que los centros asistenciales privados deberían de contar también con lo mismo.

“Es necesario conocer cuántos pacientes de cáncer tenemos en total en el país“, enfatizó Noguera.

La nueva directora del Incán se animó incluso a pronosticar que en diciembre ya podrán verse algunos cambios en el centro oncológico de referencia, ubicado en Areguá.

29781005

Doctora Jabibi Noguera.

Más contenido de esta sección
Medios del Brasil alertaron sobre el uso de un medicamento para tratar la diabetes producido en Paraguay. El producto farmacológico está teniendo otra finalidad en el país vecino.
La Asociación de Familias con Atrofia Muscular Espinal (Afame) expresó su conformidad con el trabajo del Consejo del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y reiteró su apoyo a la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la atención de pacientes con AME.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) anunció un avance para la reducción de la brecha digital en las zonas rurales del país mediante un acuerdo firmado entre Copaco y la empresa Starlink, lo que permitirá llevar conectividad a escuelas, hospitales y otros servicios públicos en áreas de difícil acceso.
El presidente de la Essap, Luis Bernal, expuso que se constató que la estructura del edificio Look es precaria, debido a que no cuenta con un hormigonado resistente que impida el paso del agua y que la pérdida fue interna, desligando responsabilidad de la institución.
Un total de 858 familias fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, impulsada por el Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones en octubre pasado. Así lo informó el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), Walter Gutiérrez, durante la reunión del Consejo de Ministros del Poder Ejecutivo.
Tras la renuncia masiva de 50 anestesiólogos en Ingavi, seguirán trabajando durante las cirugías hasta el 8 de noviembre, fecha en que fenece el preaviso contractual. Médicos alegan que no piden aumento, sino reducción horaria.