15 ago. 2025

Inbio defiende aprobación de Trigo HB4

24244859

Resistencia. El trigo es tolerante al glufosinato de amonio.

GENTILEZA

Tras la polémica desatada por la liberación comercial del primer trigo transgénico en Paraguay, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) argumentó que el herbicida glufosinato de amonio es una tecnología segura que se usa en el país desde hace tiempo, principalmente en el maíz.

Tras la reacción de organizaciones y empresas gastronómicas en contra de la sigilosa aprobación del Trigo HB4, el sector productivo defendió la medida del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El Inbio destacó primeramente la resistencia de este evento a la sequía, mediante la utilización de un gen del girasol, lo que significa un gran paso para hacer frente a las consecuencias del cambio climático en el campo.

Asimismo, reconoce que la biotecnología es también tolerante al herbicida glufosinato de amonio, característica que había negado el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni.

“El glufosinato de amonio es un herbicida autorizado, de largo uso en Paraguay en varios cultivos, entre ellos el maíz. Actualmente, existen 9 eventos aprobados que otorgan la tolerancia al glufosinato de amonio, 8 de ellos en maíz”, defendió el instituto que es socio de Bioceres, empresa propietaria del trigo transgénico que fue aprobado a principios de mayo, aunque la resolución no estaba disponible en las páginas oficiales.

Más contenido de esta sección
Durante un evento que busca impulsar al sector, el presidente de la ANDE insistió en que las criptominerías son una alternativa de ingreso para la estatal, y que este año contratarán 1.000 MW de potencia.
La petrolera estatal anunció una reducción de G. 250 por litro en todos sus combustibles, que entró en vigencia de inmediato y que, según estima, podría sostenerse por al menos un mes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones anunció la adjudicación del proyecto para la construcción del Gran Hospital de Asunción, que se levantará en la zona conocida como Bozzano sobre la Costanera Sur de la capital.
Un grupo de funcionarios y empleados de Cañas Paraguayas Sociedad Anónima (Capasa) se manifestaron este lunes para exigir al presidente Santiago Peña una respuesta ante la crisis financiera que atraviesa la entidad. Desde hace tres meses no cobran sus salarios y la situación podría dejar al país sin sus históricas marcas de caña.