09 jul. 2025

Inbio defiende aprobación de Trigo HB4

24244859

Resistencia. El trigo es tolerante al glufosinato de amonio.

GENTILEZA

Tras la polémica desatada por la liberación comercial del primer trigo transgénico en Paraguay, el Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) argumentó que el herbicida glufosinato de amonio es una tecnología segura que se usa en el país desde hace tiempo, principalmente en el maíz.

Tras la reacción de organizaciones y empresas gastronómicas en contra de la sigilosa aprobación del Trigo HB4, el sector productivo defendió la medida del Ministerio de Agricultura y Ganadería.

El Inbio destacó primeramente la resistencia de este evento a la sequía, mediante la utilización de un gen del girasol, lo que significa un gran paso para hacer frente a las consecuencias del cambio climático en el campo.

Asimismo, reconoce que la biotecnología es también tolerante al herbicida glufosinato de amonio, característica que había negado el ministro de Agricultura y Ganadería, Santiago Bertoni.

“El glufosinato de amonio es un herbicida autorizado, de largo uso en Paraguay en varios cultivos, entre ellos el maíz. Actualmente, existen 9 eventos aprobados que otorgan la tolerancia al glufosinato de amonio, 8 de ellos en maíz”, defendió el instituto que es socio de Bioceres, empresa propietaria del trigo transgénico que fue aprobado a principios de mayo, aunque la resolución no estaba disponible en las páginas oficiales.

Más contenido de esta sección
El portafolio de inversiones del Instituto de Previsión Social (IPS) registró un aumento en abril de G. 53.932 millones (USD 6,9 millones), lo que equivale a una variación porcentual de 0,27% comparado con el mes anterior. De esta manera, el monto total del portafolio de inversiones totaliza G. 19,4 billones.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.