10 nov. 2025

Inauguran en Miami un paseo con 52 esculturas de perros y gatos

El Paseo de Perros y Gatos y los Jardines de Esculturas, que exhibirá de forma permanente 26 esculturas de cada una de las dos especies, fue inaugurado a lo largo de un corredor que bordea el Museo Frost de Ciencias y el Pérez Art Museum de la ciudad de Miami (Florida).

Paseo de Perros y Gatos Miami 01.jpg

Escultura principal, ubicada en el acceso del Paseo de Perros y Gatos y los Jardines de Esculturas, de Miami.

Foto: EFE.

La organización del evento informó a través de un comunicado que a partir del sábado estaría habilitado con un acto, para el público en general, para dar a conocer mejor la exhibición, ubicada en el Parque Maurice A. Ferré, de Estados Unidos.

El acto de acceso libre incluyó presentaciones en vivo de la Florida Chamber Orchestra y la Banda de Jazz de la Escuela Belén.

Esta exhibición de esculturas de perros y felinos se abrió parcialmente al público en diciembre pasado para recibir a los participantes de la feria Art Basel Miami, lo que permitió a visitantes de todo el mundo admirar las esculturas y sus jardines.

 Una mujer posa junto a una de las esculturas de gato.

Una mujer posa junto a una de las esculturas de gato.

Foto: EFE.

El Paseo de Gatos y Perros y los Jardines de Esculturas es un proyecto impulsado por el comisionado de la ciudad de Miami Joe Carollo.

Le puede interesar: Tratar a mascotas como a personas puede generar en ellas trastornos

La muestra se extiende por un corredor que bordea el Museo Frost de Ciencias y el Pérez Art Museum Miami, en un recorrido con vistas a la bella Bahía Vizcaína.

Escultura de un perro en el Parque Maurice A. Ferré en Miami, Florida (EEUU).

Escultura de un perro en el Parque Maurice A. Ferré en Miami, Florida (EEUU).

Foto: EFE.

En las 26 esculturas de gatos y otras tantas de perros de gran tamaño y de diferentes razas, un grupo de artistas locales quiso plasmar la conexión con las mascotas en nuestras vidas.

Lea también: Mascotas mejoran la salud cognitiva y reducen el riesgo de discapacidad

El proyecto fue recientemente completado tras la instalación de una escultura de más de 20 pies (6 metros) de altura, semejante a un gigantesco perro Labrador, que está rodeado de cachorros y pequeños gatos.

El nuevo paseo exhibirá de forma permanente 26 esculturas de cada una de las dos especies.

El nuevo paseo exhibirá de forma permanente 26 esculturas de cada una de las dos especies.

Foto: EFE.

Esta escultura fue ubicada a la entrada del paseo para darles la bienvenida a los invitados.

El paseo también incluye un componente educativo para ayudar a los visitantes a aprender más sobre cada raza representada y el artista que hay detrás del diseño.

Cada una de las esculturas contará con códigos QR que los visitantes podrán escanear con sus teléfonos para acceder a una breve presentación en video que enseña más sobre la raza del animal y una entrevista con cada artista.

Más contenido de esta sección
El festival Soka por la Paz, organizado por la Soka Gakkai del Paraguay, invita a la ciudadanía a compartir una jornada artística y solidaria este domingo 26 de octubre, con música, danza, teatro y arte visual. Acceso libre y gratuito.
Bibliotecas, editoriales y librerías de Asunción abren sus puertas para recibir a visitantes durante toda una tarde y mostrar su acervo de libros.
En una cita de tres jornadas, el Centro Cultural de Loma Tarumá ofrece una Libroferia denominada Raíz de Mujer. La cita brinda espacio a la literatura, la música y la creación femenina. El acceso es libre y gratuito.
El encanto, la música y el drama de la década de los ochenta reviven en el escenario del Teatro Arlequín con Él nos mintió, una propuesta teatral creada e interpretada por los alumnos de primer año de actuación, sección Beta del Taller Integral de Actuación (TIA).
Bad Bunny recibió este jueves el premio Billboard al artista latino del siglo XXI de las manos de la legendaria actriz puertorriqueña Rita Moreno, y después de una corta serenata de los Pleneros de la Cresta en la que el artista no paró de cantar y bailar.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad celebrará su gala de premiación 2025 en Ciudad de México, con una noche dedicada a reconocer la excelencia, la innovación y el talento que marcan el pulso de la industria creativa en la región.