21 nov. 2025

Inauguran hoy una instalación en homenaje a José Asunción Flores

Paseo de la Guarania se titula la instalación que estará ubicada en la Costanera y que lleva el nombre del compositor paraguayo. Está compuesta por un instrumento sonoro y un mirador orientado a su hogar.

En la fecha, a las 17:00, en el Turista Róga, ubicado en la Costanera de Asunción, tiene lugar la presentación del Paseo de la Guarania, una instalación creada en homenaje al creador del género musical, José Asunción Flores. La misma está compuesta por una especie de piano y un mirador que se orienta a Punta Karapã.

“En un rincón del alma de Asunción, donde las melodías susurran entre las calles y los corazones laten al compás de la tradición, se alza Paseo de la Guarania, un tributo conmovedor al alma creativa detrás de la Guarania, José Asunción Flores”, relata el anuncio de la nueva propuesta cultural que fue creada por el arquitecto Fernando Amberé Feliciángeli, responsable de otras creaciones como la Tubotecla, el Arpa de Agua y el Circuito Recuerdos de Ypacaraí.

“Asunción fue testigo del nacimiento y el florecimiento de un género musical único, que llevó la esencia misma de nuestra identidad a cada rincón del mundo. Esta ciudad, que respira música y amor por sus raíces, fue el telón de fondo de la vida y obra de José Asunción Flores”, se menciona igualmente, a la par de señalarse, que el amor del compositor por la capital “fue más allá de las palabras, adoptando su nombre como un símbolo eterno de su devoción por la ciudad que lo vio crecer y por la música que lo convirtió en leyenda”.

La instalación está ubicada en la terraza del predio de Turista Róga y consta de dos partes. Como Notas de sentimiento se dio nombre al instrumento sonoro, con forma de piano, que puede ser manejado con palancas ordenadas. Al interactuar con las teclas que se iluminan rítmicamente se podrá ejecutar y escuchar las notas de la emblemática canción Paraguaýpe (Asunción en guaraní).

Por otro lado, El origen se titula el catalejo que proporciona una vista desde la Costanera hacia lo que fue la casa de José Asunción Flores en Punta Karapã, en el corazón mismo de la Chacarita.

“Como las piezas de un rompecabezas, Paseo de la Guarania se integra al Circuito del Recuerdo, invitando a explorar la riqueza histórica y cultural de nuestro país, destacando la importancia de preservar nuestras tradiciones y rendir homenaje a aquellos que dejaron una huella imborrable”, manifestó sobre la instalación Claudia Bobadilla, gerente de marketing de Banco Itaú, empresa que promovió e hizo posible la instalación.

La inédita creación del arquitecto, compositor y artesano, Amberé Feliciángeli, contó con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y a Secretaría Nacional de Turismo.

De este modo, Itaú suma otra valiosa contribución cultural, una instalación que perdurará en la capital, con la intención de inspirar y resaltar la abundancia de la herencia cultural paraguaya, en la que la música desempeña un papel central y trascendental.

A saber

Propuesta:
Instalación Paseo de la Guarania.

Lugar:
Terraza de Turista Róga (Avda. Costanera de Asunción).

Descripción:
Consta de dos piezas, Notas de sentimiento, un instrumento sonoro de agua con forma de piano y El origen, un catalejo orientado hacia Punta Karapã.

Más contenido de esta sección
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.