07 may. 2025

Imputan a policías por coacción grave y otros ilícitos

Seis efectivos policiales fueron imputados este viernes por la Fiscalía por los hechos punibles de coacción grave, privación de libertad y producción inmediata de documentos públicos de contenido falso.

fiscal liliana zayas.jpg

Fiscala Liliana Zayas. Foto: Ministerio Público

Los uniformados fueron procesados por el Ministerio Público luego de que el 19 de setiembre del 2016 hayan privado de su libertad al abogado Jorge Antonio Brítez, en una manifestación dentro del predio de la Gobernación de Alto Paraná, informó la periodista de Última Hora Marcia Martínez.

La agente fiscal de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra los Derechos Humanos, Liliana Zayas Guggiari, imputó a Ever Constancio Paris, Víctor Rivas Aguilera, Elizandro Javier Cantero González, Alcides Benítez, Édgar Gabriel Romero Pereira y Nicodemo Mendes Torres.

Para la privación de libertad de Brítez, los uniformados habrían exhibido una supuesta orden de detención firmada por la fiscala Analía Rodríguez, que fue desmentida por la representante del Ministerio Público.

Asimismo, según la investigación de la Fiscalía, el abogado fue puesto en libertad recién al día siguiente, de conformidad con la copia del libro de novedades de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, sobrepasando de manera excesiva las seis horas que faculta el Código Penal para los casos de aprehensión.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.